China se llevó a todos puestos (las exportaciones de mayo cayeron 20,4%)

El informe de mayo de la Unión de Exportadores del Uruguay indica que, con respecto al mismo mes de 2019, las exportaciones cayeron porque, entre otras cosas, China bajó sus solicitudes de carne, lácteos, lana y cueros, mientras que Brasil bajó sus pedidos de plásticos, lácteos y productos de molinería. Estados Unidos, Egipto, Canadá, Turquía, Panamá e Italia que incrementaron sus pedidos en algunos productos significativos, no pudieron compensar la caída del gigante asiático y del vecino más grande. 

Mientras algunos países bajan sus solicitudes, otros las incrementan. A veces se trata del mismo producto –como por ejemplo la carne–, pero hay casos muy específicos, como son los productos farmacéuticos. Como sea, más allá del sube y baja de los destinos, según datos de la Unión de Exportadores del Uruguay, la exportaciones en mayo, comparadas al mismo mes de 2019, descendieron un 20,4%.

Ahora bien, tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas, el registro de caída es mayor, alcanzando un 26,4% en el mes, producto de la menor salida de carne, lácteos, lana y cueros a China, así como también la baja de solicitudes Brasil de plásticos, lácteos y productos de molinería.

Si bien el indicador de exportaciones es a la baja, hubo países como Estados Unidos y Egipto que incrementaron sus pedidos. En el primer caso, la concentración de productos fue de carne, frutas y soja. En el segundo caso, el destino africano subió sus solicitudes de soja, superando a Argentina, que en su caso marcó caídas de exportación en plásticos, grasas y autopartes.

En cuanto a otros países que aumentaron la salida de productos, el informe de la Unión de Exportadores del Uruguay remarca el caso de Canadá con mayores ventas de carne, Panamá por colocaciones de cereales y finalmente, Turquía, en este caso por cereales y lácteos, rubros muy diferentes de los meses anteriores, que se vinculaban más a animales en pie.

Con respecto a los productos más exportados en mayo, la carne volvió a liderar el ranking de exportaciones, pese a la caída del casi 23% (como se dijo, bajó en China, pero también en Holanda y Alemania, y subió en Estados Unidos, Canadá e Italia). La soja también sufrió un descenso y quedó en el segundo lugar.

La caída del 20,4% significa en US$ un total de 586 millones. En cuanto a los 12 meses finalizados a mayo, las exportaciones sumaron US$ 7.180 millones. El informe destaca que, en las exportaciones por destino en dólares, la caída de mayo se explica por las menores solicitudes de bienes de China, países europeos, Brasil y Argentina por las paralizaciones generadas por el COVID-19.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.