Chile mira con respeto nuestra industria del software (20 empresas ya hacen negocios allí)

Los 12 empresarios de diversos sectores (tecnologías, alimentos y bebidas, arquitectura y mobiliario) que participan de la misión comercial a Chile organizada en conjunto entre el instituto Uruguay XXI y la Cámara de Industrias del Uruguay con el soporte de la Embajada de Uruguay en Chile, están cumpliendo con una nutrida agenda de reuniones con potenciales clientes e interiorizándose sobre la forma de hacer negocios con empresas chilenas. Chile es un país atractivo como posible socio comercial para salir a terceros mercados de plegarse Uruguay a la Alianza del Pacífico que integran, además, Perú, Colombia y México. Uno de esos sectores con mayor potencial es el de software y comunicaciones que goza en Chile de muy buena imagen. De hecho, hay más de 20 empresas uruguayas con negocios más allá de los Andes.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El martes por la tarde, en la sede de la Sofofa (Sociedad de Fomento Fabril) el ministro de Industria, Energía y Minería Roberto Kreimerman realizó una presentación en la que detalló los atractivos del Uruguay como receptor de inversión extranjera y el interés de seguir diversificando mercados y productos. Posteriormente Juan Suárez, directivo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y director de la empresa Arkano Software (que hace dos meses abrió una oficina en Santiago) profundizó sobre el sector de tecnologías de la información, y su potencial como exportador de productos y servicios. Si bien durante la misión no se cerraron negocios concretos, los empresarios captaron el interés de sus pares chilenos y se empaparon un poco más sobre la forma de hacer negocios en el país transandino. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.