Caminando, remando y a todo galope (tres actividades hicieron punta en las primeras semanas de Decathlon)

Hace apenas un poco más de dos semanas, más precisamente el pasado 12 de noviembre, la tienda deportiva más grande del mundo, Decathlon, inauguraba su primer local en nuestro país, manteniéndose hasta la fecha lleno todos los días y según dijo a InfoNegocios la gerenta de Marketing, Magela Méndez, “con ventas que superaron cualquier proyección”, destacándose tres marcas de las 62 que comercializa la firma.

Luego de una inversión de US$ 3,5 millones y la generación de 40 puestos de trabajo directo, el pasado 12 de noviembre Decathlon inauguró su primer local en Uruguay en el centro comercial de Car One. ¿Por qué decimos primero? Porque ya lo hemos dicho hace meses cuando anunciamos la llegada de esta multinacional francesa y así lo confirmó ahora a InfoNegocios la gerenta de Marketing de la empresa, Magela Méndez, quien sostuvo que “el proyecto Decathlon en Uruguay seguirá creciendo, primero en este local, que tendrá una ampliación y pasará de 1.600 m2 a 3.000 m2, y luego a nivel país, ya que se prevé una inversión de US$ 18 millones para la apertura de cuatro nuevos locales”.

Si bien todavía no están definidos dónde ni cuándo abrirán esos cuatro nuevos locales, Méndez dijo que “dos serán en Montevideo y los otros dos en el interior, sin fecha todavía pero seguramente antes de lo previsto”.
 


“Lo que sí tiene fecha -remarcó la gerenta de Marketing de Decathlon- es la plataforma de e-commerce, que estará disponible desde marzo de 2022 con toda la misma oferta que hay en el local, es decir, con los 2.500 productos de los más de 60 deportes o categorías que trabajamos, más las que no tenemos y vamos a ir incorporando, como es el caso de pesca”.

En cuanto a la incorporación de nuevos productos, vale recordar que Decathlon comercializa 62 marcas propias -entre las que se destacan Domyos, Quechua, Olaian, Nabaiji, Kalenji y Kiprun, entre otras-, pero según dijo Méndez a InfoNegocios, “al trabajar en todos los deportes, todas las edades, todos los talles, vamos también a ir sumando otras marcas de proveedores locales”.

Ahora bien, más allá del futuro de Decathlon y su desarrollo en el país, la excusa para hablar con Méndez fue también la de ver cómo habían sido las primeras dos semanas de la firma en Uruguay y qué productos habían sido los que mayor volumen de ventas consiguieron.
 


“La verdad es que todo superó a cualquiera de las expectativas que teníamos -dijo Méndez-, porque por un lado ha venido mucha gente, el local siempre estuvo lleno –cuenta con un aforo de 300 personas-, todos los días y a toda hora. Por otro lado, la cara de esa gente muestra fascinación, alegría, cariño... Quienes ya conocían Decathlon por algún viaje al exterior que hicieron nos dicen que es un sueño cumplido tener la tienda en Uruguay, y quienes no lo conocían muestran un asombro que nos deja felices y que además, se ve reflejado en las ventas, que superaron cualquier proyección”.

A propósito de esto último, Méndez dice que los clientes que han pasado por la tienda en estas dos semanas compraron de todos los productos, “pero hay tres deportes o actividades, como montaña, todo lo que tiene que ver con agua al aire libre y equitación, que fueron los más vendidos de Decathlon”.
 


“Esto mismo se puede traducir en marcas -agregó Méndez-, que son hasta ahora el top 3 de ventas en la tienda deportiva: Quechua, la marca que ya es todo un clásico como indumentaria de montaña y actividades como senderismo, trekking y campamento, Olaian que es la marca de surf de la empresa y una que nos sorprendió muchísimo, Fouganza, la marca de equitación e hípica de Decathlon, que tiene productos tanto para el jinete como para el caballo y que anduvo muy bien desde la apertura a la fecha”.

En suma, con una estrategia muy clara que se sostiene en la variedad de los productos y una relación costo-calidad que pone a los artículos de Decathlon en el mejor precio del mercado, la multinacional francesa vino a pisar fuerte en el mercado local de la mano de Manuel Antelo, Pedro Aguirre y Sabine Mulliez.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)