Cada vez somos más francos

Con la aprobación de tres nuevas zonas francas en los últimos meses, Uruguay llegó a un total de 13, distribuidas en todo el país. El principal rubro de actividad de esas zonas francas es la venta de mercaderías sin transformar (casi el 50% del total), seguida por la producción de mercaderías, la actividad de intermediación financiera y otros servicios también financieros. De las tres últimas, Aguada Park, localizada en la zona céntrica frente al puerto de Montevideo, contará con infraestructura para “outsourcing” internacional de servicios y servicios de “back office”; WTC Free Zone, ubicada en el Buceo, apunta a los servicios, tendrá un edificio inteligente con infraestructura de última generación de comunicaciones y seguridad, un diseño arquitectónico ultramoderno que incluye hasta un helipuerto. La más nueva es la de Punta Pereira, situada en el departamento de Colonia y será un polo de desarrollo económico orientado a la fabricación de celulosa, papel y sus derivados. Asimismo, incluirá otras industrias transformadoras de la madera y una terminal portuaria para la entrada y salida de materias primas y la exportación de productos. La inversión total estimada a lo largo del proyecto supera los US$ 1.000 millones.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.