Cada vez más tela para cortar (Urban Haus se expande en siete nuevos países)

Nacida en Montevideo en 2003, la marca de moda Urban Haus puso su brújula de internacionalización hacia el norte, más precisamente hacia Centroamérica, donde el pasado viernes 23 de julio concretó la firma -en la República de El Salvador- de una franquicia para siete países. Ahora, en total, Urban Haus tendrá presencia en nueve países con un público potencial de más de 50 millones de personas.   

La marca de moda uruguaya Urban Haus -que bien puede decirse ya que es una firma internacional- amplió su mercado a nueve países. Ahora, además de la presencia en Uruguay, donde cuenta con 20 locales -de los cuales 12 son propios y ocho son franquicias-, más las tres tiendas que tiene en Paraguay, Urban Haus vestirá al público de El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua y Belice.

Para ser más precisos, el pasado viernes 23 de julio, en San Salvador -República de El Salvador-, la empresa creada por Fernando López suscribió con Eunice De Bansal -al frente de un grupo inversionista local- el otorgamiento de una franquicia master para estos siete países de Centroamérica, tratándose de un plan de expansión que incluye un mínimo de siete tiendas en tres años, con una inversión que supera el US$ 1.600.000 y generará más de 60 empleos directos.

Durante la firma, según pudo saber InfoNegocios, estuvieron presentes los embajadores de Guatemala, Costa Rica, Panamá y Belice, así como también el cónsul honorario de India y Pamela Vivas, embajadora uruguaya en el país caribeño.

Desde San Salvador, López y de Alexei Yaquimenko, director de Estudio SVET, comentaron a InfoNegocios que la primera de las tiendas de Urban Haus en Centroamérica abrirá sus puertas antes de fin de año, en el reconocido Multiplaza Mall de San Salvador, un local que por sus características se prevé que vaya a alcanzar una facturación anual de US$ 500.000.

Cabe recordar que Urban Haus se caracteriza por ser una marca que crea una experiencia única y de alto impacto en los consumidores.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.