BYD revelará su Pickup Shark en México el 14 de mayo (primer lanzamiento mundial fuera de China)

(Por Mathías Buela) Conversamos con José Miranda, director de Marketing y Comunicación para América.

El gigante chino BYD (Build Your Dreams) parece estar decidido a conquistar el mundo con sus vehículos eléctricos e híbridos. La empresa, que no se define como un fabricante de autos sino como una compañía de tecnología y que este año cumple 30, ya se convirtió en la principal de su rubro en China y tiene entre ceja y ceja a Latinoamérica.

Así, el próximo 14 de mayo realizará el primer lanzamiento mundial de un producto fuera de China que, a su vez, es la primera pick up de la marca. Se trata del modelo híbrido Shark.

InfoNegocios conversó con José Miranda, director de Marketing y Comunicación para América, quien adelantó algunos datos de la camioneta y también compartió cuál es el enfoque de la empresa para ganar cada vez más mercado en esta región del mundo. 

Sobre esto último, mencionó: “la estrategia de China tiene una bajada para América, para adaptarla a nuestra idiosincrasia, cultura y mercados. Cada país tiene una lógica distinta y todos, a su ritmo, se han ido sensibilizando a la incursión de una marca nueva. Uruguay es uno de los países donde más tiempo ha estado BYD y el conocimiento de la marca es importante. Mucha gente conoce la marca de cuando hacíamos autos a gasolina. Por eso, el trabajo que hacemos allí con el importador (Sadar) es impulsar esta marca de tecnología comunicando qué es lo que está haciendo hoy día sobre el cambio a nuevas energías. Más que contar qué es BYD, contamos cómo nos estamos posicionando hoy”.

Sin embargo, apuntó que en otros mercados de la región la estratégia es distinta. “Otros países como Chile, México y Brasil son lugares donde la marca va debutando en el negocio B2C. Teníamos una historia en el transporte público pero en autos de pasajeros es algo reciente. Ahí lo que hacemos es presentar la compañía, explicar que la electromovilidad es el camino para descontaminar los países y las ciudades frente al cambio climático, para tener una mejor calidad de vida, además de dedicar mucho tiempo a contar las bondades de nuestra tecnología y del producto”.

Con respecto a las expectativas que hay sobre la Shark, dijo que están entusiasmados por ser la primera pick up de la marca, porque es híbrida y “un muy buen producto” enfocado para sectores agrícolas, mineros y como auto de pasajeros. A su vez, sobre la llegada de la Shark a Uruguay dijo que están trabajando con Sadar para que llegue al país este año, algo que depende del proceso de homologación.

Por último, hizo referencia a algo de lo que se pudo ver en el salón del automóvil de Beijing 2024, donde BYD presentó ocho nuevos modelos. Por un lado, explicó que lo presentado allí es el resultado del trabajo que viene realizando la compañía en lo que tiene que ver con innovación y, sobre la posibilidad de ver alguno de esos modelos por estas latitudes, dijo: “vamos a hacer todo lo posible para que todos los productos lleguen al continente. Tiene sentido que muchos lleguen como el Ocean-M, un hatchback super moderno que uno se lo imagina en América.Lo mismo con algunos híbridos o el U8, que ya tenemos uno en exhibición en Costa Rica y quizá debute en Brasil. Se van a masificar los autos de lujo, que tienen menos volumen de ventas pero llaman la atención por su atractivo. Creo que cada vez más van a llegar a los distintos mercados”. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.