Buscar auspiciantes: algunos tips para que la tarea de conseguir financiamiento sea exitosa

“Creo que el error ha sido siempre el mismo: ´pedir´ en vez de ´ofrecer´", dijo contundentemente a InfoNegocios Alex Paredes, chileno fundador de la Escuela de Emprendimiento Creativo y Cultural y experto en financiación de empresas culturales y tecnológicas que estará en Uruguay en el marco de una actividad organizada por Los Fondos de Incentivo Cultural y Contrapedal que presenta un taller… (seguí, hacé clic en el título)

... para mejorar el vínculo entre gestores culturales y las empresas.

Pudimos conversar con Alex en la previa del taller quien hizo especial hincapié en aprender a diferenciar entre un mecenas y un auspiciador. El primer tip a tener en cuenta es investigar la empresa, los valores que construyen su marca y reputación, los grupos de interés y con quién uno se va a sentar a conversar. El segundo consejo es “calzar” esos valores y grupos de interés con los valores y beneficiarios de tu propuesta, “entendiendo que el mensaje sea coherente y le aporte en su construcción de marca”, explicó Alex. Y la tercera sugerencia es construir una oferta que permita resolver las necesidades de ambas partes y que los beneficios recibidos por la empresa “aportante” sean mayores a su inversión.

Muchas veces, en el momento de enviar las propuestas comerciales, se cree que el correo va directo a la papelera de reciclaje. ¿Cómo se puede evitar esta frustración? “Entregando una presentación muy atractiva en estética y contenidos, demostrando que somos capaces de hacer lo que proponemos para dar confianza, declarando que hubo un estudio anterior de los valores y grupos de interés de la empresa, haciendo una oferta irrenunciable. Es decir, que los beneficios sean varias veces mayores al aporte que realice la empresa, y por sobre todo coherencia en el mensaje que les entregaremos a sus grupos de interés. Todo esto para lograr una segunda reunión de "co-creación" donde la empresa nos exprese cuáles son sus necesidades y así editar la propuesta”, explicó Alex.

La metodología de trabajo de Álex se puede entender en dos partes principales:

- Identificación de los valores que construyen la marca y reputación de la empresa. Esto acerca al “ofertante” al mensaje que quiere transmitir la compañía. Al mismo tiempo es necesario identificar los stakeholders y grupos de interés a quienes les interesa que llegue ese mensaje.
- Desarrollo de propuesta donde existan dos tipos de coincidencias:
a) Valores de la marca con valores de la obra
b) Stakeholders con los beneficiarios de la propuesta.

“Los beneficios ofrecidos a la empresa deben tener un ROI (retorno sobre la inversión) mayor a 2 veces, es decir que la empresa reciba, a lo menos, el doble de beneficios por los aportes entregados. Esto no quiere decir que reduzcamos los costos, muy por el contrario, que aumentemos los beneficios y con ellos nuestros ingresos”, agregó Alex.

La instancia de capacitación se realizará el próximo viernes 17 de octubre en el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) en el marco de  la edición 2014 del Fest Contrapedal, un encuentro que congrega anualmente en Uruguay a destacados actores del ámbito artístico y tecnológico, pertenecientes a la escena independiente de Iberoamérica.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.