BPS busca potenciarse: le abre la puerta a las TICs de la mano de Cuti

(Por Pía Mesa) En el marco del aniversario 50° del Banco de Previsión Social (BPS), la institución lanzó junto a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), la Hackathon Seguridad Social BPS 2017 con el objetivo de fomentar la innovación para potenciar el sector de la previsión y la seguridad social del país.

El presidente de Cuti, Leonardo Loureiro conversó con InfoNegocios y explicó que los principales desafíos que la Hackathon pretende atacar tienen que ver con la mejora de la atención ciudadana, la mejora de los ingresos de la recaudación, para realizar actividades relacionadas al uso del Plan Ibirapitá para los adultos mayores, para disminuir el trabajo informal, entre otros. “Para nosotros, todo lo que sea incorporar tecnología a otros sectores de la actividad económica es muy importante”, comentó.

La competencia es abierta a todos los mayores de 15 años y busca fomentar el emprendedurismo uruguayo y la innovación a través del uso de plataformas digitales. La Hackathon se desarrollará el próximo sábado 4 y domingo 5 de noviembre en Kibón Avanza y el reto consistirá en desarrollar un modelo de solución para resolver algunos de los desafíos que presenta BPS actualmente.

Según Loureiro, la iniciativa surgió en setiembre del año pasado, momento en el cual comenzaron a trabajar en la idea. “Terminamos cerrando el proyecto este año que justo coincidía con los 50 años del BPS, nos parece que hay muchos temas por resolver y se van a generar desafíos muy interesantes para solucionar problemáticas sociales”, señaló el presidente de la Cámara.

La competencia -que estiman que cuente con la participación de 75 personas- reunirá a emprendedores, expertos en negocios y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialistas en seguridad social e investigadores. Por más información sobre la inscripción al evento se puede ingresar al witio web hackathon.bps.gub.uy.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.