Bajó el valor de la carne bovina y los ingresos por exportación cayeron un 11%

(Por Pía Mesa) En lo que va del año 2016 ingresaron US$ 3.417 por tonelada de carne bovina exportada, eso significa un 11% menos que lo que ingresó el año pasado.

El Gerente de Información del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Jorge Acosta, comentó a InfoNegocios que la mejor forma de mirar cómo está el negocio de la carne es ver cómo han fluido las exportaciones. En cuanto a esto Acosta señaló que, los principales importadores de carne de Uruguay son: la Unión Europea, El Nafta (Estados Unidos, México y Canadá), China e Israel. Suiza e Islas Canarias también son importadores de carne uruguaya pero no tan fuertes como los anteriormente mencionados. En cuanto al Mercosur se ha reducido mucho su participación y hoy solo tiene un espacio del 4,5%.  

Al día de hoy la Unión Europea paga aproximadamente US$ 6.280 por tonelada, este precio se debe a que, a la Unión Europea se exportan cortes caros y gruesos que representan entre un 12% y un 13% del volumen total. Hay que tener en cuenta que los mejores cortes de carne que van a la Unión Europea solo se redujeron un 4%, es decir los cortes caros se siguen pagando, el mercado sigue con cierta firmeza en ese aspecto.

La contracara de esto es China, país que suele llevar los cortes de carnes más baratos y que sin embargo, bajó un 14% respecto al año pasado. Es decir que, toda la carne que fue a China se pagó aproximadamente US$ 2.594 por tonelada, y es un mercado que representa el 45% del volumen.

Por lo que se puede concluir que hubo una leve baja en los mercados caros como la Unión Europea, pero hubo una baja más significativa en aquel mercado que representa mayor volumen como lo es China.

El producto principal de la carne uruguaya, la bovina, es la encargada de generar el 80% de los ingresos de exportación. En lo que va del año se han exportado 267.000 toneladas de carne bovina, un 5,7% más que el año pasado. Esto implica que (hasta el 27 de agosto) han ingresado a Uruguay US$ 912 millones por carne bovina.

El segundo producto que le sigue en importancia, dentro de las carnes uruguayas son las menudencias (todo lo que se saca de la parte interior del animal). Se han exportado 57 millones de dólares en lo que va de año.

En cuanto a la carne ovina ocurre lo contrario, se está exportando cada vez menos, un 10% menos que el año pasado y la tercera parte de lo que fue hace tres años. 24,3 millones de dólares es lo que se ha exportado hasta agosto de este año. “Es un negocio que se ha achicado mucho”, señaló Acosta.

Desde el INAC informaron a InfoNegocios que en el global del sector, sumando todos los productos se han exportado este año, US$ 1.070 millones del 1 enero hasta el 27 de agosto. En el mismo periodo del año pasado se habían exportado US$ 1.154 millones, un 7,3% más que este año.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.