Atención inversores: se rematarán locales en el nuevo intercambiador Belloni

Potenciales inversores podrán instalar sus negocios en el intercambiador Belloni, en la Curva de Maroñas. El intercambiador funcionará en la manzana delimitada por las calles Vicenza, Juan Jacobo Rousseau, Av. Belloni y camino Maldonado. Ocupará 14.500 metros cuadrados, que incluirán área de intercambios y embarques techados, calles interiores, superficies comerciales y de servicios.… (seguí, hacé clic en el título)

... Belloni es un punto intermedio del Sistema de Transporte Metropolitano (STM), donde se realizarán los trasbordos entre las líneas troncales, provenientes del Centro y Ciudad Vieja hacia la terminal Hipódromo y la zona de Villa García, así como su conexión con los circuitos de alimentadoras locales y suburbanas de corta distancia. También está previsto el cambio de modo de transporte de vehículos privados, taxis y bicicletas al transporte colectivo.

El próximo viernes 17 se realizará el remate de locales comerciales a la hora 13 en 8 de octubre 4509, esquina Alferez Real. Los interesados en participar en el encuentro deberán confirmar su asistencia a la dirección: remates.locales.belloni@imm.gub.uy

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.