Armaduras Argentinas llegó a Uruguay con fuerza de acero (comercializa unas 350 toneladas mensuales de hierro por mes)

La empresa procesadora de acero Armaduras Argentinas es una sociedad de dos argentinos y el uruguayo Jorge Olt que aterrizó en el país a principios de enero y se puso a trabajar enseguida con varias órdenes de compra para obras de construcción. La firma argentina procesa hierro y lo convierte –tecnología y maquinaria mediante- en pilotes, alambre, clavos, mallas electrosoldadas entre otros, lo que le hace ahorrar en tiempo y dinero al trabajo de construcción.  “Hacemos los esqueletos de puentes, viaductos y los vendemos a menor costo de lo que les valdría a ellos por la introducción de la tecnología”, explicó a InfoNegocios su gerente comercial, Olt. Actualmente, la empresa está trabajando para la obra del nuevo puerto pesquero Capurro, que se prevé, finalizará a finales del 2022 y también para obras de UPM.

En Armaduras Argentinas trabajan unas 20 personas, de las cuales ocho son de nacionalidad argentina, en su mayoría soldadores y personas con experiencia en el uso de la pilotera. “Tenemos mucha experiencia y el know how, no solamente en todo el proceso y servicio del acero sino en la interpretación de planos y en la administración del hierro. Optimizamos el desperdicio”, explicó Olt.

El acero procesado es suministrado por la propia empresa constructora aunque también traen de Argentina (un estimado de 50 toneladas)

Actualmente la empresa está ubicada en un predio alquilado pero los planes son construir una planta industrial propia en alguna zona suburbana. “Uruguay es un nicho de mercado por la seriedad que hay en cuanto a la jurisprudencia”, dijo.  En cambio, según dijo, en cuanto a obras de infraestructura, el mercado en Argentina “está muy planchado”. “Hoy el nivel de actividad es cero, se paró todo”, dijo.

Según estimó, Armaduras Argentinas vende en Uruguay un promedio de 350 toneladas de acero por mes. Y el futuro es prometedor, sobre todo con obras como la del ferrocarril central, que se estima requerirá 28 mil toneladas de acero.

En un futuro Armaduras Argentinas buscará instalarse en Paraguay.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.