Armá tu casa en cuatro días y sin tacos fischer (con el sistema constructivo Fischer que llega de BR)

Desde fines de 2021 la firma brasileña Irmãos Fischer SA, una de las 20 mayores empresas del estado de Santa Catarina y con más de 50 años de trayectoria, obtuvo en Uruguay las homologaciones y certificaciones que se solicitan aquí para levantar una vivienda. Con esto, Irmãos Fischer SA llega ahora al país para presentar su sistema constructivo, cuyo kit se arma en cuatro días y tiene un costo de inversión, por 50 m2, en el entorno de los US$ 45.000. Para conocer más del tema dialogamos con Pablo Sfeir, representante de Fischer Uruguay.

Si bien la firma brasileña Irmãos Fischer SA tiene en Santa Catarina -donde está su casa matriz y parque industrial- 55 años de trayectoria, su nombre en nuestro país recién comienza a ser conocido hacia fines de 2021 -más precisamente en octubre de ese año-, cuando su sistema constructivo fue homologado y certificado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

Ahora, con esta carta de presentación, Irmãos Fischer SA se lanza al mercado uruguayo para presentar dicho sistema, cuyas características más sobresalientes son, en temas de vivienda, ofrecer una solución inteligente, durable y segura, con el mejor costo beneficio.

De hecho, según Pablo Sfeir, representante del sistema constructivo Fischer Uruguay, “los principales beneficios que tiene este modelo de vivienda es su rapidez de montaje, sin tener que contar con mano obra y maquinaria especializada, a un costo muy accesible, ya que si lo pensamos a través de un financiamiento bancario, su cuota es similar a estar pagando un alquiler”.

Desde Florianópolis, Sfeir dijo a InfoNegocios que “el montaje de un kit de 50 m2, que corresponde a paredes exteriores, interiores, el techo, las puertas y ventanas, toma apenas cuatro días. Es decir, lo que se conoce como avance de obra, en este caso el 70% de la misma, lleva esos días. Luego, las terminaciones de la casa toman unos 20 días aproximadamente”.

Dicho de otro modo, levantar una vivienda de unos dos dormitorios le lleva a Fischer Uruguay menos de 30 días, y según dijo Sfeir, “la inversión para una vivienda de 50 m2 estaría en el entorno de los US$ 45.000 con llave mano”.

Cuando Sfeir se refiere a “kit” debe entenderse como “vivienda desarmada”, ya que lo que Fischer Uruguay hace es trasladar desde Brasil a Uruguay los paneles con los que se construyen las casas. De hecho, según aclaró el representante de este sistema constructivo en nuestro país, “la logística ya está toda armada como para que los paneles salgan de la fábrica y lleguen a Uruguay en tres días”.

Ahora bien, ¿de qué material son las casas Fischer? Sfeir dijo que “utilizamos acero galvalume, que tiene cuatro veces más vida útil que el acero galvanizado, y espuma de poliuretano, que se compone de un agente de expansión 100% ecológico”.

Según Sfeir, todo el proceso de fabricación, desde la materia prima hasta el panel, cuenta con trazabilidad y es auditado por ISO 9001.

“Otro dato no menor -remarcó el representante de Fischer Uruguay- es que todo este sistema constructivo cuenta con más de 50 ensayos de desempeño, lo cual otorga una garantía única. No por nada en Brasil Irmãos Fischer SA ya ha entregado más de 5.000 viviendas”.

Si bien al comienzo dijimos que el nombre de Irmãos Fischer SA recién se conocía en nuestro mercado, lo cierto es que desde la aprobación de su sistema constructivo la firma ya ha levantado varias viviendas en Uruguay, más precisamente en los departamentos de San José, Canelones y Maldonado.

Con modelos que van desde los 35 m2 a los 80 m2 -lo que equivale a viviendas de 1 a 4 dormitorios- Fischer sin duda es una solución de vivienda para muchas personas y familias que buscan un techo seguro y a buen precio. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.