Antes de que se te vuelen las chapas (probá Reversil lo nuevo de Quasar Laboratoires)

Hace unos meses en InfoNegocios te contamos que el laboratorio de productos cosméticos y cuidado personal Quasar Laboratoires, fundado en Francia por Anna Romero, había instalado en Uruguay su hub de fabricación para llegar con sus productos a LATAM y EEUU. Ahora, la fundadora y CEO de esta empresa nos contó del lanzamiento de Reversil, una línea de innovación capilar.

La idea de haber seleccionado Uruguay como hub de producción fue, sin duda, la de conquistar desde aquí los mercados regionales primero, para luego saltar a Latinoamérica y Estados Unidos. Esto viene dándose según lo planeado y Anna Romero –francesa con raíces españolas– sigue trabajando su pasión por la cosmética con la creación de nuevos productos.

Ahora, desde Houston –donde Romero vive después de casi una década de residir en Uruguay–, la fundadora y CEO de Quasar Laboratoires, un laboratorio de productos cosméticos, nutricosméticos y cuidado personal, dijo a InfoNegocios que acaba de lanzar en nuestro país Reversil, una línea de innovación capilar especializada exclusivamente en el tratamiento de la caída del cabello.

“La línea Reversil se compone de un shampoo anticaída y engrosador capilar, más un shampoo energizante estimulador del crecimiento que activa los folículos pilosos y nutre el cuero cabelludo para promover el crecimiento natural”, dijo Romero.

Según la CEO de Quasar Laboratoires, “todo el desarrollo de los activos base se realizaron en los laboratorios de Europa y son importados, pero en su formulación también participaron químicos uruguayos”.

El gran diferencial de esta línea es su efectividad comprobada clínicamente –señala Romero– y su poder de maximizar los resultados de otros tratamientos como los de minoxidil o finasteride.

Actualmente en Uruguay está disponible la primera partida, de 4.000 unidades –cuyo costo ronda los $ 1.190–, que se distribuye únicamente a través de Farma.uy, pero Romero asegura que “ya la segunda partida estimamos que se va a poder adquirir en prácticamente todos los principales puntos de venta del país”.

Para finalizar, la fundadora de Quasar Laboratoires dijo a InfoNegocios que “lo que estamos buscando implementar en Uruguay, que sí hacemos en otros mercados, es el modelo de suscripción, dado que esto baja el precio del producto hasta en un 30%, lo cual es un beneficio importante para los usuarios ya que son tratamientos de uso prolongado”.

En este sentido, Farma.uy se muestra con buena disponibilidad –dijo Romero–, ya que van a tomar la idea para aplicar el mismo sistema con algunos productos de consumo recurrente. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.