Año clave para PSA: encontró un público uruguayo muy preocupado por el agua

En el último tiempo, los problemas del agua en Uruguay han impulsado significativamente las ventas de los purificadores, cada vez es más normal verlos colocados en las canillas de las cocinas. Para PSA, uno de los distribuidores más grandes del país, este fue un año clave y de crecimiento, tanto que en marzo se mudarán a oficinas más grandes.

Lucía Segui, gerente Comercial de PSA, contó a InfoNegocios que si bien hace 10 años que están en Uruguay, el 2016 fue uno de los mejores ya que crecieron significativamente, “tuvimos una evolución mayor a la esperada, nos sorprendió muchísimo, cada vez hay más gente concientizada de la problemática del agua y de tener un purificador en su casa”, comentó.

La forma de comercialización de los productos de PSA es a través de un distribuidor independiente ya que no tienen puntos de ventas. Sin embargo, lo que sí tienen son stands de exhibición del producto, tanto en Portones Shopping como en el Mercado Agrícola de Montevideo. “Ahí se contacta a la gente que está interesada para después ir a sus casas a hacer la demostración del producto, pero ahí no vendemos”.

Fue tal el crecimiento de PSA este año que se vieron obligados a mudarse a oficinas el doble de grandes, aunque en el mismo edificio, en marzo pasarán del quinto al octavo piso del edificio frente a la Plaza Independencia.

Segui señaló que el plan de PSA a nivel nacional es consolidarse en el liderazgo de la purificación del agua, “buscamos que cada vez más hogares tengan un purificador, queremos estar en cada casa uruguaya”.  Si bien su fuerte es Montevideo, están intentando fortalecerse en el interior del país, en departamentos como Salto, Paysandú y Maldonado.

Hace 25 años que PSA está en el mercado y Uruguay fue el primer país al que arribaron, es que, según Segui, una de las virtudes del país es que se habla libremente de la problemática del agua. “Eso no nos pasa en otros países, acá no se oculta nada, toda la población está al tanto y está muy bueno porque genera conciencia”, comentó la gerente. Por otro lado, contó que el perfil de consumo del uruguayo es muy diferente al de otros países, “no son consumistas como los argentinos, acá piensan y analizan detenidamente lo que van a comprar”.

En cuanto al costo que tienen los purificadores, Segui explicó que el perfil de la gente que en Uruguay compra un purificador es muy amplio, “lo compra desde la persona más humilde a la de mayor poder adquisitivo, tenemos de todo porque la gente piensa en su salud y no en el gasto que genera”, concluyó.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.