¡Andá juntando de los verdes! (llegar a Qatar está caribe)

Llegar a Qatar y ver a Uruguay los primeros partidos será posible solo para los que tengan entre US$ 12.000 y US$ 15.000 dependiendo del precio de la entrada -ya que hay tres categorías diferentes. Lo más complicado de este mundial es conseguir alojamiento ya que entre el 18 y el 20 de noviembre también se desarrollará el Gran Premio de Fórmula 1 en Abu Dabi. 

Hiperviajes mantiene un convenio con la AUF y ya lanzó los primeros paquetes para los interesados en alentar a la “celeste del alma” que puedan hacer frente a la inversión. InfoNegocios conversó con Fernando Riva director de Hiperviajes, que comenzó a recibir consultas hace un tiempo, previo a la clasificación lograda en la noche del jueves 24 frente a Perú. 

Los precios que se manejan para estar presente en Qatar, oscilarán entre los US$ 12.000 y US$ 15.000, “dependiendo del precio de la entrada ya que hay tres categorías de las entradas, depende también si el alojamiento es en Dubai o en otra ciudad” comentó el empresario. En comparación a mundiales anteriores como el de Rusia, los precios se encuentran por encima en el entorno de un 20-30%, pese a esto las consultas se mantienen en las mismas cifras. 

Riva señaló que los altos costos están determinados principalmente por el alojamiento en Qatar que es muy alto, además de las dificultades para conseguir lugar en la medida que no existe la posibilidad de quedarse en apartamentos ya que está prohibido; “pasa siempre lo mismo en todos los mundiales” afirmó.  

- ¿Ya tienen confirmaciones? 
- Si, ya ha comprado gente. Mi estimación personal es que a Qatar van a ir poco más de 1.000 personas (a Rusia fueron 2.000). Va a haber una reducción por la cuestión del precio y la situación financiera de los uruguayos tampoco es la misma que hace 4 años y también las fechas es una barrera importante porque la gente se está dando cuenta de que se desarrolla en medio de un año lectivo. 

Desde otra empresa de viajes, Jetmar, Gustavo Núñez agente de viajes, señaló que también desde antes de lograr la clasificación se estaban teniendo consultas para poder alentar a la selección nacional, sin embargo, realizó especial hincapié en que “ entre el 18-20 de noviembre además está el Gran Premio  de Fórmula 1 en Abu Dabi entonces los hoteles están hechos un fuego, toda esa época de la fórmula uno y luego bajan un poco, entonces va a haber un atrochadero de precios y tarifas”. 

Según Núñez, el viaje solo a Qatar “anda en los US$ 2.000 - US$ 2.500, respecto a las noches de hotel he cotizado para 3 noches unos US4 1.600 la habitación doble, las entradas siguen siendo a través de la AUF con los representantes”. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.