Ancap invirtió U$S 50 M en Paysandú para generar energía a través de carbón de coque

La empresa estatal Ancap invirtió US$ 50 millones para modificar el sistema de abastecimiento energético en su planta de Pórtland de Paysandú, lo cual implicó la sustitución de fueloil por carbón de coque y la construcción de un molino de carbón de coque. La planta que Ancap tiene en Paysandú para la producción de cemento Pórtland cuenta con dos hornos. Uno, el más antiguo, con capacidad para producir… (seguí, hacé clic en el título)

... hasta 350 toneladas diarias y el segundo, que data de la década de 1980 y fue reciclado en el 2008, con una capacidad de producción que llega a las 750 toneladas diarias. Trabajan en la planta aproximadamente 400 personas (250 empleados de ANCAP y 150 en empresas tercerizadas).

Se dispuso modernizar parte de la infraestructura de la planta, promoviendo el uso del carbón y de pet-coque” (que es carbón destilado a altas temperaturas, sin contacto con el aire) en sustitución del fueloil como combustible principal del proceso productivo. Las obras realizadas implicaron la construcción de instalaciones para molienda del carbón, transporte y alimentación a los quemadores del horno. También se construyó un depósito del carbón y se generó un nuevo proceso de tratamiento de efluentes
Además en 2015 comenzará la construcción de un  tercer horno y el precalcinador, lo cual permitirá triplicar la producción de clinker (principal componente del cemento Pórtland) y de cemento, lo cual significará 750.000 toneladas años de clinker y de cemento que va a producir Paysandú.

En Uruguay se consume 950.000 toneladas de cemento, y el incremento de la producción implicará excedentes que se exportarán a Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. Recientemente se firmó un acuerdo con la empresa argentina Loma Negra, que asegura ventas por 300.000 toneladas anuales.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.