Ancap invertirá US$ 1.800.000 en 15 estaciones de autoservicio

(Por María Eugenia García) La automatización llegó a Uruguay y se fue hacia el norte, la primera estación de servicio de Ancap para autoabastecerse será en Arapey departamento de Salto. Pero ésta será la primera, el ente estatal tiene un proyecto de expandirse a 15 puntos más del país. 

La estación funciona de forma remota tiene el control desde las oficinas centrales de Ducsa, tienen medición de combustible por telemedición, sistemas de incendios que se activan automáticamente. Está diseñada para que sea antivandàlica.

La inversión que realizó el ente estatal fue de US$ 120.000, que si se compara con la inversión de una estación de servicio tradicional, es de muy bajo costo. Además tiene bajos costos operativos, porque la estación está pensanda para atender  localidades pequeñas. 

La estructura la importaron de Turquía aunque se ensambló en Uruguay. ¨Estamos trabajando con proveedores locales para desarrollarlos y cada vez más tener más componentes de orígenes nacionales  que es lo que nos interesa para desarrollar la industria del país¨. afirmó la gerenta general de Ducsa Victoria Hernández

Se trata de una estación modular pensada para atender pequeñas localidades en el interior del país que necesitan abastecimiento de combustibles, donde no existen incentivos de rentabilidad para la instalación de una estación de servicio convencional.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.