Ahora podés aprender a rockearla con School of Rock (la escuela de Filadelfia desembarcó en Uruguay y abrirá sus puertas en abril)

(Por Antonella Echenique) School of Rock, la reconocida escuela musical con sede en EE.UU., aterriza en Uruguay en abril de 2025.

Con una propuesta educativa que va más allá de la enseñanza tradicional y un enfoque basado en la práctica y el trabajo en equipo, la nueva escuela en Montevideo promete transformar de qué manera los uruguayos experimentan la música, desde principiantes hasta profesionales. 

La academia musical con origen en Filadelfia, Estados Unidos (EE.UU.) está punto de abrir su primera sede en Uruguay, convirtiéndose en el país número 17 en sumarse a está comunidad global de músicos. Fundada en 1998, celebra la apertura de su escuela número 400, con más de 70.000 estudiantes en todo el mundo.

InfoNegocios dialogó con Matías Puga, director ejecutivo de School of Rock, quién expresó que la decisión de abrir una escuela en el país fue casi inevitable. “Uruguay tiene todo el potencial para este negocio. Es un país con muchísimos niños, jóvenes y adultos con la misma necesidad de vivir una experiencia musical de calidad y al nivel que School Of Rock entrega”, afirmó.

“Existe una necesidad global de más espacios para el desarrollo cultural y la conexión social real. La pasión por la música y el rock en Uruguay, junto con la calidad de sus músicos, crea un entorno ideal para School of Rock, fomentando un intercambio virtuoso entre la escuela y los artistas locales. Con un modelo exitoso en más de 16 países, Uruguay es el próximo paso natural en la expansión de la comunidad musical en la región”, agregó Puga.

La primera escuela de School of Rock en Uruguay abrirá sus puertas en la segunda quincena de abril de 2025, en Bulevar España 2603, Pocitos, Montevideo. Con casi 300 metros cuadrados de espacio, incluyendo 5 salas de ensayo y 9 salas individuales además de espacios comunes para los alumnos y profesores. A cargo del proyecto arquitectónico está Enrique González Barrenechea, un reconocido arquitecto chileno que trabajó en diversas escuelas de School of Rock en Latinoamérica.

A corto plazo, Puga indicó que buscan formar una comunidad de todas las edades, más que una escuela, un club que trascienda fronteras y permita cumplirles el sueño de tocar en una banda de rock. “En los primeros meses, nos enfocaremos en impartir los programas de School of Rock y preparar nuestro primer show de temporada, destacando el aprendizaje a través de la práctica en vivo. Además, buscamos conectar con músicos uruguayos y ofrecerles una oportunidad de desarrollo profesional en un entorno estable donde puedan enseñar y compartir su pasión”, detalló. 

En otro orden, sostuvo que proyectan en dos años tener dos escuelas abiertas en Montevideo; Pocitos y Carrasco y tener una tercera en proyecto para Punta del Este u otra ciudad del país. “Creemos que el éxito de nuestra propuesta podrá llevarnos a más ciudades en el futuro, fenómeno que está pasando actualmente en otros países de latinoamérica”, afirmó.

¿Qué tipo de carreras ofrece School of Rock?

Más que una formación académica tradicional, ofrecemos la posibilidad a personas de cualquier edad y nivel de aprendizaje de conectar con la música y cultivar habilidades musicales e interpersonales que complementarán su desarrollo a nivel integral. Independientemente de si buscan dedicarse a la música de manera profesional o simplemente mejorar sus habilidades, en School of Rock encontrarán un espacio para crecer y vivir la música de forma auténtica. Entregamos grados de avance en el nivel de desempeño de los alumnos en la medida que continúan viviendo la experiencia y participando en nuestros shows durante el año. En el caso de los jóvenes, muchos de nuestros estudiantes siguieron carreras en la industria musical, pero una gran mayoría opta por carreras tradicionales y en ese sentido School of Rock funciona como un complemento a su educación tradicional, que les aporta habilidades sin importar a lo que se dediquen en el futuro, los fortalecerá como profesionales y seres humanos.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.