Ahora podés aprender a rockearla con School of Rock (la escuela de Filadelfia desembarcó en Uruguay y abrirá sus puertas en abril)

(Por Antonella Echenique) School of Rock, la reconocida escuela musical con sede en EE.UU., aterriza en Uruguay en abril de 2025.

Con una propuesta educativa que va más allá de la enseñanza tradicional y un enfoque basado en la práctica y el trabajo en equipo, la nueva escuela en Montevideo promete transformar de qué manera los uruguayos experimentan la música, desde principiantes hasta profesionales. 

La academia musical con origen en Filadelfia, Estados Unidos (EE.UU.) está punto de abrir su primera sede en Uruguay, convirtiéndose en el país número 17 en sumarse a está comunidad global de músicos. Fundada en 1998, celebra la apertura de su escuela número 400, con más de 70.000 estudiantes en todo el mundo.

InfoNegocios dialogó con Matías Puga, director ejecutivo de School of Rock, quién expresó que la decisión de abrir una escuela en el país fue casi inevitable. “Uruguay tiene todo el potencial para este negocio. Es un país con muchísimos niños, jóvenes y adultos con la misma necesidad de vivir una experiencia musical de calidad y al nivel que School Of Rock entrega”, afirmó.

“Existe una necesidad global de más espacios para el desarrollo cultural y la conexión social real. La pasión por la música y el rock en Uruguay, junto con la calidad de sus músicos, crea un entorno ideal para School of Rock, fomentando un intercambio virtuoso entre la escuela y los artistas locales. Con un modelo exitoso en más de 16 países, Uruguay es el próximo paso natural en la expansión de la comunidad musical en la región”, agregó Puga.

La primera escuela de School of Rock en Uruguay abrirá sus puertas en la segunda quincena de abril de 2025, en Bulevar España 2603, Pocitos, Montevideo. Con casi 300 metros cuadrados de espacio, incluyendo 5 salas de ensayo y 9 salas individuales además de espacios comunes para los alumnos y profesores. A cargo del proyecto arquitectónico está Enrique González Barrenechea, un reconocido arquitecto chileno que trabajó en diversas escuelas de School of Rock en Latinoamérica.

A corto plazo, Puga indicó que buscan formar una comunidad de todas las edades, más que una escuela, un club que trascienda fronteras y permita cumplirles el sueño de tocar en una banda de rock. “En los primeros meses, nos enfocaremos en impartir los programas de School of Rock y preparar nuestro primer show de temporada, destacando el aprendizaje a través de la práctica en vivo. Además, buscamos conectar con músicos uruguayos y ofrecerles una oportunidad de desarrollo profesional en un entorno estable donde puedan enseñar y compartir su pasión”, detalló. 

En otro orden, sostuvo que proyectan en dos años tener dos escuelas abiertas en Montevideo; Pocitos y Carrasco y tener una tercera en proyecto para Punta del Este u otra ciudad del país. “Creemos que el éxito de nuestra propuesta podrá llevarnos a más ciudades en el futuro, fenómeno que está pasando actualmente en otros países de latinoamérica”, afirmó.

¿Qué tipo de carreras ofrece School of Rock?

Más que una formación académica tradicional, ofrecemos la posibilidad a personas de cualquier edad y nivel de aprendizaje de conectar con la música y cultivar habilidades musicales e interpersonales que complementarán su desarrollo a nivel integral. Independientemente de si buscan dedicarse a la música de manera profesional o simplemente mejorar sus habilidades, en School of Rock encontrarán un espacio para crecer y vivir la música de forma auténtica. Entregamos grados de avance en el nivel de desempeño de los alumnos en la medida que continúan viviendo la experiencia y participando en nuestros shows durante el año. En el caso de los jóvenes, muchos de nuestros estudiantes siguieron carreras en la industria musical, pero una gran mayoría opta por carreras tradicionales y en ese sentido School of Rock funciona como un complemento a su educación tradicional, que les aporta habilidades sin importar a lo que se dediquen en el futuro, los fortalecerá como profesionales y seres humanos.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.