Ahora hasta los horneros tienen huerta (y con una inversión de US$ 50 millones brota un nuevo barrio)

Un nuevo concepto comienza a desarrollarse en el corazón de los barrios privados que rodean el Camino de los Horneros: se trata de Huertas de los Horneros, un housing con una inversión total de US$ 50 millones que permitirán la construcción de más 185 unidades en terrenos de 500 m2, cuyos valores rondarán los US$ 380.000.

Desde hace más de dos décadas, los barrios privados o también denominados barrios jardín vienen creciendo en el departamento de Canelones, fundamentalmente sobre Camino de los Horneros, un mojón que en el marco de este desarrollo residencial ha explotado en los últimos cinco años.

De hecho, con la llegada de Car One a la zona, junto a Tienda Inglesa y la instalación de colegios privados como el Ivy Thomas Memorial School, entre muchos otros servicios, este punto en el mapa -a tan solo 15 minutos de Montevideo-, es hoy uno de los que más inyección de inversiones viene tendiendo.

Según Mauricio La Buonora, director de LBA emprendimiento y desarrollo, actualmente en Camino de los Horneros deben estar viviendo unas 1.200 familias -alrededor de 5.000 personas si uno piensa en un modelo tipo de familia de cuatro integrantes-, “y esa cifra para 2023 seguro va a crecer a 1.600 familias o más, ya que por año se están instalando unas 100 familias nuevas y ya hay más de 800 lotes comercializados que sin duda van a terminar en unidades de vivienda”.

Justamente La Buonora está al frente de un nuevo desarrollo residencial en la zona: Huertas de los Horneros, “un housing, no un lote o terreno, sino una casa terminada con llave en mano, cuya mayor impronta será la de tener una fuerte identidad con la naturaleza, el entorno rural de Camino de los Horneros y un alto y muy cuidado valor paisajístico”.

Según dijo La Buonora a InfoNegocios, el proyecto, cuya primera etapa de construcción comenzará en febrero de 2021 y finalizará en febrero de 2022, “contará con 190 casas, en terrenos de unos 500 m2 cada uno, todas de tres dormitorios, que pueden ser de uno o dos noveles, en el entorno de los 125 a 145 m2 de construcción”.

“Lo interesante de este proyecto -sostuvo La Buonora-, es que diseñaremos seis tipologías diferentes de casas y son individuales, es decir, no están de a dos como puede verse en algunos proyectos residenciales. Esto le da un valor agregado importante a Huertas de los Horneros, porque no será un barrio jardín con una casa igual a la otra, como una cooperativa, sino que tendrá una identidad propia y sobre todo será amigable con el paisaje y la naturaleza”.

Sin haber echado todavía a andar el engranaje comercial, La Buonora dijo que de boca en boca, en apenas una semana, ya vendieron 30 casas, “lo que demuestra el interés que la personas están teniendo, cada vez más, por ganar en calidad de vida, mudándose a zonas con mayor contacto con la naturaleza”.

Para el director de LBA emprendimiento y desarrollo, el crecimiento en torno a Camino de los Horneros “ya no tiene marcha atrás”, agregando que así como Carrasco cada vez se va transformando más en un barrio de oficinas, de coworking y de coliving, “Camino de los Horneros es el nuevo Carrasco hacia el este, camino al aeropuerto, a la costa atlántica, cerca de todo pero en medio de la inmensa paz que da la naturaleza”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.