Abre de forma gradual el Mercado del Puerto (el único ausente es Roldós)

Hoy abren sus puertas los principales restaurantes del emblemático paseo gastronómico y cultural del Mercado del Puerto: El Palenque, La cabaña de Verónica y Don García serán los primeros en recibir al público luego de la cuarentena y todos lo harán ofreciendo platos de cocina de olla junto con sus tradicionales parrillas. A partir del 7 y de forma gradual seguirán abriendo los otros once locales gastronómicos como La estancia o Empanadas Carolina, Puerto Fragata o El chipirón además de sus tres puestos de artesanías.

El fin de semana se prevé que estén todos los locales abiertos para el público que desee almorzar. El gran ausente será Roldós quien no planifica abrir sus puertas por ahora, por lo menos hasta septiembre.

Los responsables del Mercado del Puerto se reunieron recientemente para acordar medidas de seguridad sanitaria aunque tienen como aliciente la gran ventilación del lugar por la altura de sus techos y dimensiones además de sus tres grandes accesos.

Los locales gastronómicos estarán abiertos hasta las 16 hrs y algunos como La cabaña de Verónica abrirá todos los días.

El Mercado del Puerto fue inaugurado en octubre de 1868 y su destino inicial era el de mercado proveedor de frutas, verduras y carnes a los buques que llegaban a la bahía de Montevideo y a las familias que vivían en los alrededores. Las fruterías, verdulerías y carnicerías pasaron a ser, al cabo de los años, lugares de comidas y tragos.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.