8 de cada 10 bicicletas que se venden son de Motociclo

Los números de la empresa que pilotea Fabián Rozenblum, son impactantes y por eso el director de Motociclo nos pinta una marca que apenas siente nostalgia de sus tiempos como empresa insignia de aquel “dele pedal a la vida” de bicicletas Graziella. Actualmente cuentan con 29 casas en el país y piensan abrir tres más en el interior. Son el segundo importador de televisores y reproductores de DVD y manejan con soltura la venta de artículos para bebés, maquinaria y electrodomésticos. Sin dudas que la joyita de sus tiendas son las bicicletas con el 80% del mercado total y luego el 35% del share en motos. “En este momento el boom de ventas es en motos y reproductores de DVD” confirma Rozenblum y dentro de todo el mundo de negocios nos confiesa que su secreto es ser importador directo, tener una política agresiva de precios y generar marcas propias, atendiendo así a consumidores finales.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.