42 de cada 100 uruguayos están bancarizados

Con esta cifras en los papeles los expertos expeculan con que hay lugar para muchos más uruguayos bancarizados. Por ejemplo, la economista Eva Szarfman, dice que el BROU está hoy en muy buena posición para tener políticas más agresivas de financiamiento de la industria o el agro, que tanto lo reclaman. El banco estatal tiene un patrimonio de US$ 760 millones y su tremenda recuperación luego de la crisis de 2002 provino sobre todo del crédito a las familias y al sector público. Szarfman también destaca que según la Federación Latinoamericana de Bancos, el 42% de los uruguayos está bancarizado y que esas cifras de inclusión financiera tienen un impacto directo en un mayor desarrollo y menos pobreza. Es un mecanismo que está funcionando mucho en Brasil, donde muchos bancos están "ingresando" gente al sistema financiero. Otro aspecto de la mejora en la eficiencia financiera podría estar en los holdings o conglomerados financieros del Estado, que permiten la complementación de actividades y generan notables economías de escala y reducen costos. Si funcionara en conjunto, la banca estatal podría ser mucho más eficiente en sus cometidos, concluyó.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.