"Autopoiética” trae a UY a Mon Laferte (la chilena se presenta en abril en el Antel Arena)

El próximo 2 de abril, en el Antel Arena, llega a Uruguay con su gira “Autopoiética” la compositora, productora y artista visual Mon Laferte, con un show con el que recorrerá Latinoamérica y Estados Unidos.

“Autopoiética” ya sacudió todos los rincones del mundo y Mon Laferte se prepara para comenzar una gira que la llevará por distintos escenarios, mostrando las canciones de su octavo disco, nacido bajo la premisa de la reinvención y la libertad creativa.

El tour comenzará el 29 de febrero de 2024 en Puebla y continuará durante marzo por Toluca, Querétaro, Monterrey, Tijuana, Mérida, Guadalajara y Ciudad de México. En abril, la artista hará el camino de sur a norte del continente americano, con shows en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Honduras y Guatemala; mientras que, durante mayo y junio, será el turno de visitar diferentes ciudades de Estados Unidos.

Sobre esta nueva gira, Laferte adelantó que tendrá una estructura diferente a sus giras anteriores, pero de todas formas incluirá un repaso por sus ocho discos y, además, asegura que esta vez se tratará de un show mucho más teatral.

Sin duda serán meses inolvidables y una gira llena de sorpresas, porque estamos frente a una artista que construye su arte como si fuesen mundos: la composición, videoclips, la producción musical de sus canciones y los elementos que desplegará sobre el escenario están siempre unidos.

Todo junto es lo que conforma su universo y el de “Autopoiética” será quizás uno de los más audaces que ha cimentado. “Siento que estoy en un momento de mayor seguridad en mí y en mi música. Tengo una claridad que quizás antes no tenía. También estoy cada vez teniendo menos prejuicios. Más sabe el diablo por viejo que por diablo, dicen, supongo que algo de eso hay”, sostuvo Norma Monserrat Bustamante Laferte

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.