Todo el mundo boca abajo (Pilsen lanzó la campaña “Los de afuera son de palo”)

En el marco de la Copa América, Pilsen presentó una edición especial de su botella Mini con una ilustración en homenaje a la hinchada uruguaya. La campaña se llama “Los de afuera son de palo” y hay premios para vibrar con la Celeste.

Inspirada en la icónica canción de Jaime Ross, “Cuando juega Uruguay”, uno de los himnos de aliento más emocionantes de la Selección Uruguaya de Fútbol, Pilsen lanzó la campaña denominada “Los de afuera son de palo”, a partir de la cual invita a los hinchas a ver los partidos de Uruguay de la Copa América con la cerveza que los acompaña desde 1866.

Para no romper la tradición de que cuando juega Uruguay también juega Pilsen, la marca bajó el precio de su botella Mini de 340 ml retornable a $ 39.

Además, presentó una edición especial de esta botella, que tiene una etiqueta pintada por el artista uruguayo Daniel Supervielle, en el marco de su serie Multitudes en Movimiento.

Esta ilustración, que representa un homenaje a la hinchada uruguaya, traspasó las fronteras y fue transmitida en las pantallas del Times Square de Nueva York, ubicado en una intersección de avenidas en Manhattan, donde una multitud celeste se reunió en un mítico banderazo.

Esta edición especial de Pilsen se puede conseguir en la página web TaDá con el combo Caja Pilsen Edición Copa América, que también incluye un vaso cervecero.

Adquiriendo este combo, además de ser las únicas 200 personas en tener esta magnífica botella, los compradores obtendrán un 15% de descuento en cervezas de la marca hasta la finalización de la Copa América.

Además, con su número de hincha participarán por camisetas oficiales de la Selección, experiencias AUF y entradas para ver los partidos de las eliminatorias.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.