Sura filmó acá su campaña continental que sale al aire en el segundo semestre

La compañía Sura eligió Uruguay para grabar su último comercial y lanzar una campaña continental, que fue encomendada al equipo creativo de Publicis Ímpetu. “Ahorrar es la manera más simple de crecer y Sura es la manera más simple de ahorrar”, fue el concepto fundamental de la propuesta desarrollada por la agencia con la coordinación de Publicis Latam. Con esa idea, la empresa llegará desde Uruguay a los habitantes de México, Chile, Perú, Colombia y El Salvador...seguí haciendo clic en el título.

 Sesenta personas trabajaron durante los tres días que duró el rodaje de la campaña, que se desarrolló en seis locaciones con producción de Bombay Films y que capta doce situaciones diferentes que demuestran las ventajas de contar con el respaldo de Sura.
La campaña implicará una importante presencia en televisión, radio, prensa y vía pública y permitirá consolidar la posición de la compañía como líder regional.
La campaña, que estará al aire en el segundo semestre en todos los países donde la compañía está presente, tuvo a Mario Taglioretti y a Esteban Barreiro como directores generales creativos y contó con el trabajo creativo de José Pablo Trinajstich y Nicolás López, además de la dirección audiovisual de Santiago Paiz y Javier Garrido por Bombay Films.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.