Para sentirse un chef profesional (Essen lanza nueva línea Flip Nuit)

Para llevar la experiencia culinaria a un nivel totalmente innovador, la empresa líder en diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de alta calidad para la cocina, Essen, lanza la línea Flip Nuit, una combinación de funcionalidad y diseño para tener versatilidad en la cocina.

Con presencia en Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay, Essen suma un nuevo producto con una línea estética más moderna que apuesta al “vuelta y vuelta en la cocina”. Se trata de Flip Nuit, un adicional de uno de los productos más vendidos de la marca con el que será posible preparar gran cantidad de recetas gracias a su multifuncionalidad: desde tostados, grillados de carnes blancas, rojas y verduras hasta tartas, tortas, masitas, panqueques, masas y tortillas, entre otras opciones.

Sus paredes de gran espesor, junto con la elevada conductividad del aluminio, permiten una óptima distribución del calor, logrando rápidamente una temperatura homogénea en todo el cuerpo y cocciones rápidas y exitosas.

La Flip Nuit se integra a la Línea Básica Nuit, pero la Essen Flip se puede usar de ambos lados simplemente girándola con el mango sobre la cocina, es desmontable y es posible utilizarla de forma separada como dos sartenes individuales.

“Con este lanzamiento buscamos sumar una opción más a la ya exitosa Flip 2.1, esta vez con un diseño más innovador, pero manteniendo la multifuncionalidad que caracteriza al producto más vendido de Essen”, señala Marcela Elgar, gerente de Producto de Essen.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.