En mayo asumen nuevas autoridades del Círculo

Finalizado el Desachate, los publicitarios afiliados al Círculo Uruguayo de la Publicidad procedieron a elegir nuevas autoridades. Así pues, la Comisión Directiva que guiará los destinos del Círculo durante el período 2013/2014, asumiendo el viernes 17 de mayo,  estará compuesta por Diego Lazcano (57 votos), Pablo Medina (50 votos), Pablo Cáfaro (44 votos), José Pereira Machado (38 votos), Pablo Álvarez (30 votos), Héctor “Coy”Muiño (29 votos), Silvio Maldonado (28 votos)...seguí haciendo clic en el título.

Los cuatro miembros restantes pertenecen a medios, profesionales relacionados con la comunicación, productores de materiales publicitarios y socios honorarios: Fernanda Ariceta (74 votos), Coco Piriz (58 votos), Nicolás Brugnini (46 votos), Mauro Sacco (19 votos). La comisión directiva contará con la misma cantidad de suplentes, asignándose los siguientes once más votados: Javier Galli (26 votos), Sebastián Mir (26 votos), Joaquín Rodríguez Frau (22 votos), Raúl Castro (22 votos), Federico Petersen (20 votos), Álvaro Barrera (19 votos), Esteban García (18 votos), Diego Besenzoni (18 votos), Agostina Ponzoni (17 votos), Martín Feurstein (16 votos), Miguel Olivencia (15 votos).

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.