El programa Legado de Bayer dice presente (e impulsará dos iniciativas sustentables de UY)

Bayer seleccionó 19 proyectos en su programa Legado para impulsar iniciativas sustentables. Entre los proyectos seleccionados se encuentra la Fundación Peluffo Giguens y la Asociación Civil Providencia.

Bayer dio a conocer los proyectos seleccionados en la 15° edición de su programa corporativo Legado by Bayer 2023, que tiene como objetivo impulsar iniciativas innovadoras y sustentables presentadas por emprendedores y organizaciones de la sociedad civil enfocadas en los ámbitos de la salud y la alimentación, alineadas con la misión de la compañía de “salud para todos, hambre para nadie”.

En esta oportunidad, se recibieron 97 proyectos de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, de los cuales 19 fueron seleccionados y en los que la empresa invertirá € 304.500 para su financiamiento y así alcanzar sus objetivos para crear un impacto positivo en sus comunidades.

Dos organizaciones uruguayas fueron seleccionadas en Legado by Bayer 2023: por un lado, la Fundación Peluffo Giguens y su proyecto “Acceso igualitario a la salud", que busca mejorar el acceso a la atención médica a través de la telemedicina y la colaboración con polos referentes nacionales e internacionales.

Por otra parte, la Asociación Civil Providencia, con el proyecto “Cuidando nuestra salud mental para una vida plena”, cuya misión es fortalecer la salud mental y el bienestar de 1.171 beneficiarios a través de tres ejes: desarrollo de hábitos saludables, intervención psicológica grupal e individual, y Adventure Therapy, que promueve el crecimiento personal, el trabajo en equipo y la resiliencia en niños, adolescentes y adultos.

“Estamos muy contentos con esta nueva edición de Legado. Poder colaborar con estas organizaciones y emprendedores sociales nos llena de alegría y estamos seguros de que los resultados de sus esfuerzos se verán en los próximos meses”. afirmó Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones y Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.

En todas sus ediciones Legado by Bayer ha financiado 684 proyectos en total pertenecientes a 400 organizaciones y emprendedores sociales en Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Los proyectos han beneficiado a 314.500 personas en estos países, con una inversión total de US$ 6.317.000.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)