Diego sigue sumando para Unicef

El uruguayo Diego Forlán se sumó a la iniciativa Vamos Jogar, de Unicef por el derecho de los niños a jugar. A través de la plataforma digital se pretende articular la movilización social y el compromiso ciudadano y político de la iniciativa. Como parte de su compromiso… seguí leyendo, hacé clic en el título.

... con el ejercicio del derecho al juego por parte de todos los niños y las niñas, Diego es una de las caras principales de la aplicación #MundoDeCapacidades, que busca enseñar a través del juego un mundo donde lo que cuenta no son las discapacidades, sino lo que todos #SomosCapaces de hacer. Acá podés ver el spot en el que Diego se divierte con los niños.

Durante el evento, Diego realizó una clínica de fútbol con niños y adolescentes, en la que compartió consejos sobre el deporte y jugó un picadito. Contó cómo durante su infancia jugaba al fútbol con sus amigos en la calle con pelotas de trapo o de cinta e improvisaban una cancha de fútbol en cualquier espacio verde, con sus buzos y zapatos. Los participantes de esta actividad fueron los ganadores del sorteo realizado entre todos los que colaboraron, con su donación a Unicef, en la edición 2013 del programa de televisión Todos Por los Niños Uruguayos. Diego, embajador de Unicef en Uruguay desde 2005, se hizo tiempo para sacar fotos, firmar autógrafos, remeras y pelotas a cada uno de los participantes, quienes pudieron conocerlo y participar de la clínica de fútbol durante más de una hora.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.