Con o sin azúcar está bien (y en UY Nutra Bien! le saca jugo a su portafolio)

La marca chilena Nutra Bien!, que llegó al país de la mano de Bimbo, ofrece productos sabrosos y de calidad para una dieta equilibrada, consolidándose cada vez más con su amplia línea de productos con y sin azúcar.

La marca de snacks de estilo artesanal Nutra Bien! lanzó su nueva campaña “Bien! Hechos”, que destaca la calidad y variedad de sus productos, ideales para disfrutar sin excesos.

Entre su variado portafolio están incluidos brownies chocolatosos y esponjosos con y sin azúcar, tanto de nueces como en su versión mini con cobertura de chocolate, así como crocantes galletas Chocochips o de avena, que pueden ser con chocolate, manzana o pasas.

Cada uno de estos snacks están hechos con ingredientes de primera calidad y de forma tradicional, respetando los tiempos y las técnicas de preparación. De esta forma, buscan ser una solución ideal para una merienda o postre, tanto para adultos como para niños.

La campaña se puede ver tanto en vía pública como en las redes sociales de la marca.

Nutra Bien! cuenta con más de 30 años en el mercado chileno y más de tres años en Uruguay. Actualmente, se puede encontrar la variedad de productos de la marca en todos los supermercados del país y próximamente en más quioscos y almacenes.

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las sierras de Minas.