Latam presenta su nuevo modelo de negocio en Argentina
A partir del 1° de septiembre, la filial argentina de Latam implementa su nuevo modelo de viaje para los vuelos domésticos con 4 opciones de tarifas: Promo, Light, Plus y Top.
A partir del 1° de septiembre, la filial argentina de Latam implementa su nuevo modelo de viaje para los vuelos domésticos con 4 opciones de tarifas: Promo, Light, Plus y Top.
Un viejo principio jurídico establece que "lo que no está prohibido, está permitido" y un fallo de la Corte Suprema de Justicia conocido hoy estableció que no hay delito penal en la actividad de los choferes de Uber.
Un viejo principio jurídico establece que "lo que no está prohibido, está permitido" y un fallo de la Corte Suprema de Justicia conocido hoy estableció que no hay delito penal en la actividad de los choferes de Uber.
El informe de tráfico en las terminales administradas por Aeropuertos Argentina 2000 totalizó 3.539.615 pasajeros en julio, lo que exhibe una suba del 8,1% con respecto al mismo mes del año pasado. Pero dentro de ese promedio, los vuelos de cabotaje crecieron 17,8% y los internacionales decrecieron 5,3%.
El informe de tráfico en las terminales administradas por Aeropuertos Argentina 2000 totalizó 3.539.615 pasajeros en julio, lo que exhibe una suba del 8,1% con respecto al mismo mes del año pasado. Pero dentro de ese promedio, los vuelos de cabotaje crecieron 17,8% y los internacionales decrecieron 5,3%.
En el marco del Programa de Responsabilidad Social y Sustentabilidad, Konecta intenta desarrollar acciones que tengan un enfoque medioambiental. Este plan intensivo de ahorro energético permitió reducir en un 30% el consumo de energía en 2017.
En el marco del Programa de Responsabilidad Social y Sustentabilidad, Konecta intenta desarrollar acciones que tengan un enfoque medioambiental. Este plan intensivo de ahorro energético permitió reducir en un 30% el consumo de energía en 2017.
"A ver señores: ¿quieren que la empresa siga creciendo y se hagan más inversiones? Bueno, discutamos algunas cosas". Palabras más, palabras menos, ese es el mensaje que el nuevo presidente de Aerolíneas Argentina planteó ayer a los representantes de los seis gremios que agrupan a sus trabajadores.
"A ver señores: ¿quieren que la empresa siga creciendo y se hagan más inversiones? Bueno, discutamos algunas cosas". Palabras más, palabras menos, ese es el mensaje que el nuevo presidente de Aerolíneas Argentina planteó ayer a los representantes de los seis gremios que agrupan a sus trabajadores.
Con sensores a lo largo 1.500 kilómetros de tuberías de drenaje de la ciudad de Buenos Aires alertan sobre su estado para que el área de mantenimiento las limpie y se eviten inundaciones.
Con sensores a lo largo 1.500 kilómetros de tuberías de drenaje de la ciudad de Buenos Aires alertan sobre su estado para que el área de mantenimiento las limpie y se eviten inundaciones.
Parrillas mundiales, obeliscos de papas, millones de mateadas. FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) lanza su informe anual de lo que producen las cadenas agroalimentarias, este viernes 10 de agosto en “Sustentología” el Congreso de Aapresid que se desarrolla en Córdoba.
Parrillas mundiales, obeliscos de papas, millones de mateadas. FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) lanza su informe anual de lo que producen las cadenas agroalimentarias, este viernes 10 de agosto en “Sustentología” el Congreso de Aapresid que se desarrolla en Córdoba.
Parrillas mundiales, obeliscos de papas, millones de mateadas. FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) lanza su informe anual de lo que producen las cadenas agroalimentarias, este viernes 10 de agosto en “Sustentología” el Congreso de Aapresid que se desarrolla en Córdoba.
Parrillas mundiales, obeliscos de papas, millones de mateadas. FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) lanza su informe anual de lo que producen las cadenas agroalimentarias, este viernes 10 de agosto en “Sustentología” el Congreso de Aapresid que se desarrolla en Córdoba.
En distintos lugares del mundo la bicicleta se ha convertido en uno de los vehículos “alternativos” más utilizados. En Córdoba no sólo se aprobó la ley 10.491 que promueve el uso de la bicicleta, sino que ya se observan cadetes de delivery a pedal.
En distintos lugares del mundo la bicicleta se ha convertido en uno de los vehículos “alternativos” más utilizados. En Córdoba no sólo se aprobó la ley 10.491 que promueve el uso de la bicicleta, sino que ya se observan cadetes de delivery a pedal.
Las grandes marcas hacen esfuerzos de marketing para “empujar” sus equipos tope de gama y -aunque los tienen- dejan sin promoción a los celulares por debajo de los us$ 292. A ese mercado llega Figo, una compañía que ya opera en Paraguay con modelos que van desde los uas$ 91 a los us$ 191.
Las grandes marcas hacen esfuerzos de marketing para “empujar” sus equipos tope de gama y -aunque los tienen- dejan sin promoción a los celulares por debajo de los us$ 292. A ese mercado llega Figo, una compañía que ya opera en Paraguay con modelos que van desde los uas$ 91 a los us$ 191.
Esa fue la principal conclusión del XXX Comité de Integración entre ambas regiones que deliberó la semana pasada en Salta. El documento será elevado a autoridades nacionales.
Esa fue la principal conclusión del XXX Comité de Integración entre ambas regiones que deliberó la semana pasada en Salta. El documento será elevado a autoridades nacionales.
"Si el negocio es bueno, la guita siempre aparece", dice Matías Franco, el adorable "malo" que protagoniza Rodrigo de la Serna en El Lobista, la serie donde este personaje avanza por la banquina (y en contramano) de las instituciones para influenciar a legisladores y funcionarios en aras de los intereses y encargos de sus clientes.
"Si el negocio es bueno, la guita siempre aparece", dice Matías Franco, el adorable "malo" que protagoniza Rodrigo de la Serna en El Lobista, la serie donde este personaje avanza por la banquina (y en contramano) de las instituciones para influenciar a legisladores y funcionarios en aras de los intereses y encargos de sus clientes.
Los ascensores argentinos tienen entre 45 y 50 años (mientras que en Chile, gracias al recambio no alcanzan los 15 años). En total hay 200.000 elevadores en todo el país. Precios y detalles del sector según la Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina, en esta nota.
Los ascensores argentinos tienen entre 45 y 50 años (mientras que en Chile, gracias al recambio no alcanzan los 15 años). En total hay 200.000 elevadores en todo el país. Precios y detalles del sector según la Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina, en esta nota.
A partir del 1° de septiembre, la filial argentina de Latam implementa su nuevo modelo de viaje para los vuelos domésticos con 4 opciones de tarifas: Promo, Light, Plus y Top.