Pilay Uruguay: un equipo que trabaja para que la inversión en inmuebles esté al alcance de todos

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema conforme a los valores compartidos. Una misión que refleje estos principios genera cohesión y compromiso entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia para los corazones y mentes de las personas, proporcionando pautas que orientan sus acciones.

Hoy compartimos lo charlado con parte del equipo de Pilay Uruguay sobre los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente

 

El equipo de Pilay Uruguay
Javier Agustín Vigo - Presidente
Viviana González - Gerente Adm. y Finanzas
Victoria Cicala - Gerente Dpto. Operaciones
Paula Ferreira - Gerente Comercial
Ornella Caruso - Responsable Dpto. RRHH
Soledad Castillo - Responsable Dpto. Notarial
Ginamaría Miglino - Responsable Dpto. Legal
Fernanda Olivencia - Responsable Dpto. Marketing
Paula Ricciardi - Supervisora de Ventas
Lucía Defino - Responsable Dpto. Atención al Cliente

Un poco de historia

Pilay Uruguay fue creada en el año 2009, los accionistas comercializaban productos en la región centro de Argentina y en Paraguay, siempre con la finalidad de brindar una alternativa de ahorro respaldado en inmuebles.

El nombre Pilay, viene derivado del Pilar de la construcción y representa el eslabón clave de cualquier obra. El logo actual se rediseñó en el 2021 y es una combinación de sus dos Productos: L de ladrillo y M de metros.

Hitos recientes

El primer hito fue lanzar el Fideicomiso Campiglia Pilay. Fue el primer Fideicomiso financiero del país enfocado en el público minorista y con el objetivo de un ahorro mensual respaldado en inmuebles.

El segundo gran hito fue la construcción de CP 3, 4 y 5, un emprendimiento de 255 departamentos.

El tercer gran hito se dió cuando superamos los 5000 contratos de ahorro en el producto Ladrillos, demostrando así estar consolidado y es algo que nos sigue llenando de orgullo; es el único de su tipo en el país.

El cuarto gran hito fue el lanzamiento del Fideicomiso Financiero M2 Pilay Uruguay con el objetivo de administrar 2.400 millones de dólares.

El quinto gran hito fue la creación del producto Metros Cuadrados, el cual nos enorgullece por sus premios: Finalista en el concurso de innovación de Price, Producto del año en Infonegocios, Ganador del Premio Ladi y Ganador del premio Nova que otorga ANII al más innovador de Uruguay.

Misión en la práctica

Nuestra Misión es acercar la inversión en inmuebles a todos los uruguayos privilegiando la seguridad, sin descuidar la rentabilidad de los clientes y que se nos valore por la profesionalización del personal al igual que por la cercanía con el cliente.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.