General Motors Uruguay: historia viva con giros emocionantes

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema conforme a los valores compartidos. Una misión que refleje estos principios genera cohesión y compromiso entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia para los corazones y mentes de las personas, proporcionando pautas que orientan sus acciones.

Hoy compartimos lo charlado con parte del equipo de General Motors, representante de Chevrolet en Uruguay, sobre los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente.

El equipo de General Motors Uruguay
Claudio D'Agostini - Gerente general
Felipe Klimas - Head de marketing
Enrique De Martini - Head de posventas
Gabriel Derregibus - Coordinador de posventas
Fabiana Gomez - Analista de finanzas
Juan Manuel Rodríguez - Head de operaciones de ventas
Maria José Muller - Business intelligence
Benjamín Butler - Supply chain

Un poco de historia

General Motors, una de las principales empresas automotrices del mundo, fue fundada el 3 de noviembre de 1911 en Detroit, Michigan, Estados Unidos. Desde sus inicios, la compañía se destacó por su innovación y capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado global. Su expansión internacional no tardó en materializarse, y en 1917 llegó a Uruguay, donde comenzó a consolidar su presencia en el país. Desde entonces, General Motors viene desempeñando un papel clave en la evolución del sector automotriz uruguayo, introduciendo nuevas tecnologías y modelos que se han convertido en favoritos de los consumidores locales. 

Hitos recientes

A partir de 2017 hubo un dramático cambio en el modelo de negocio de GMU, pasando a tomar decisiones en conjunto con su red de concesionarios.

En 2020 se lanza la nueva generación Onix y Tracker con 5 estrellas LatinNCAP y OnStar integrado.

En 2022 Chevrolet recupera el liderazgo en el mercado uruguayo, uno de los más competitivos y particulares del mundo.

En 2023 se lanza la nueva Montana, rotundo éxito de ventas en Uruguay, país que pasa a ser el #2 en ventas de Montana a nivel Sudamérica.

En 2024 se presenta la nueva S10 y también la Blazer eléctrica, marcando así la entrada oficial al mercado de vehículos eléctricos.

Misión en la práctica

Nuestra visión es alcanzar un mundo con cero colisiones, cero emisiones y cero congestionamientos. Nuestro equipo diverso, conformado por 155,000 empleados a nivel global, trabaja con dedicación para brindar lo mejor en ingeniería, tecnología y diseño, con el objetivo de cumplir nuestras metas a futuro.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.