Danone Uruguay: un equipo que promueve salud, innovación y sostenibilidad

En la sección ¡Hay Equipo!, el equipo de Danone Uruguay comparte cómo su trabajo colaborativo y diverso contribuye al objetivo de acercar la salud a través de la alimentación, promoviendo desde Uruguay el propósito global de una Empresa B líder en nutrición y bienestar, con foco en la innovación, la calidad y el compromiso con la comunidad.
 

Con más de un siglo de trayectoria, Danone es líder mundial en lácteos y alimentación saludable. En Uruguay, la compañía está presente hace dos décadas y, desde hace más de diez años, elabora localmente marcas icónicas como Yogurísimo, Ser y Activia, liderando el desarrollo de la categoría de yogures. Ese “corazón local” impulsa a su gente: un equipo joven y diverso que trabaja con orgullo para crear productos que acompañan la vida de los uruguayos.

Además, la compañía lidera en postres con Danette, Ser Deli y Serenito, en queso crema con CasanCrem, y en leches vegetales con Silk, consolidando un portafolio diverso que combina ciencia, nutrición y sabor.

¿Cuál es el objetivo principal que tienen como equipo dentro de la empresa? 

Nuestro objetivo, como compañía y como equipo en Uruguay, es acercar salud a través de la alimentación, con foco en la innovación, la calidad y el impacto positivo en la comunidad. Trabajamos de manera colaborativa entre todas las áreas, desde marketing y comercial junto con operaciones, finanzas y recursos humanos, para asegurar que cada paso —desde la innovación hasta la distribución— esté alineado con ese propósito.

Aunque somos parte de una compañía global, actuamos con corazón local, creando productos que responden a las preferencias y hábitos del consumidor uruguayo, con el estándar de calidad que caracteriza a Danone. Además, como Empresa B, asumimos el compromiso de generar un impacto social y ambiental positivo en cada decisión que tomamos. Ese propósito compartido es lo que nos une y nos inspira como equipo.

¿Cómo es un día típico para ustedes? 

Trabajamos en modalidad híbrida, combinando planta, oficinas y momentos remotos. Hacemos reuniones en las que todas las áreas tienen voz, para resolver temas, ordenar prioridades y alinear perspectivas. También tenemos espacios de seguimiento de resultados y análisis de consumo, donde mostramos el avance del negocio. Y siempre reservamos tiempo para la formación continua, con capacitaciones, coaching y mentoring. En reuniones abiertas compartimos avances y reconocemos contribuciones, para que todos vean cómo su trabajo impacta en los objetivos del negocio.

Nicolás Rafuls, Operations Director - Rodrigo Lagomarsino, RH Chief - Juan Ferreira, Finance Director - Tábata Imbriaco, Commercial & Marketing Director - Martín Armand Ugon, Country Manager Uruguay

¿Qué es lo que más disfrutan de trabajar juntos? 

La energía del equipo: joven, diverso y con equilibrio de género. Eso potencia el aprendizaje entre pares y la colaboración entre áreas. Y también nos permite conectar con distintos hábitos de consumo en todo el país. Nos apasiona convertir ideas en productos locales —como el nuevo Yogurísimo Griego— y verlos luego en la mesa de las familias.

¿Qué desafíos enfrentan y cómo los abordan como equipo? 

Nuestro mayor desafío es mantener el ritmo de un multinacional operando en una escala local, asegurando que cada decisión combine la agilidad, cercanía y entendimiento del consumidor uruguayo con los estándares globales de Danone.

Trabajamos en un mercado donde la escala es chica, lo que nos exige ser creativos y eficientes para ofrecer innovación y calidad en todo el país. Esto implica asegurar la cadena de distribución de productos fríos para que todos puedan disfrutar nuestras marcas en perfectas condiciones, sin importar dónde estén.

También tenemos el desafío de atraer y retener talento, formando equipos diversos, motivados y comprometidos con un propósito común. Lo enfrentamos con colaboración, datos, aprendizaje constante y una gran pasión por lo que hacemos, porque sabemos que detrás de cada producto hay personas que confían en nosotros todos los días.

Tábata Imbriaco - Commercial & Marketing Director

¿Hay alguna anécdota o recuerdo que represente su espíritu de equipo? 

Cuando empezamos a producir en Uruguay, hace 12 años. Fue un momento clave donde todo el equipo se puso el desafío al hombro, trabajando con dedicación para desarrollar productos con el estándar de calidad de Danone, pensados para responder a las necesidades del consumidor uruguayo. Desde entonces estas líneas, como Yogurísimo y Ser, han crecido en forma sostenida hasta convertirnos en una empresa líder en desarrollo de productos.

¿Cómo celebran los logros o las metas cumplidas? 

Con pequeños festejos del día a día, como un desayuno o mensajes de reconocimiento, y también con celebraciones más grandes cuando alcanzamos hitos relevantes. En reuniones abiertas destacamos aportes individuales y de equipos, dando visibilidad al impacto de cada persona. Los resultados son de todos; los festejos también.

¿Qué significa para ustedes representar a su empresa en esta sección? 

Es un honor y una responsabilidad. Nos permite ser embajadores de nuestra misión de brindar salud a través de la alimentación, de una Empresa B con corazón local y de marcas que acompañan la vida de las personas. Nos enorgullece construir desde Uruguay, con un equipo comprometido y cercano a la comunidad, y aportar a una compañía líder mundial que cree en el impacto social y ambiental positivo.

Parte del equipo de Operaciones (Cámara)

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.