Demanda laboral en Uruguay (julio mostró crecimiento, con TI como gran protagonista)

El mercado laboral uruguayo arrancó el segundo semestre con uno de los mejores registros del año. La demanda de personal creció 3,9% en julio y acumuló tres meses de suba consecutiva. Tecnología lidera el impulso con un aumento de 40% en lo que va de 2025, mientras el crecimiento del salario real y la negociación colectiva marcan el pulso de las decisiones de contratación.

 

El Monitor Laboral de julio 2025, elaborado por Advice, confirma que el empleo en Uruguay atraviesa una fase de dinamismo moderado pero sostenido. En el mes se contabilizaron 7.324 oportunidades de trabajo, lo que significó un aumento de 3,9% respecto a junio y colocó a julio como uno de los niveles más altos del año.

La comparación con 2024 muestra un panorama más matizado. Frente a julio del año pasado, el crecimiento fue de 10,8%, la cifra más baja de 2025 y en descenso por cuarto mes consecutivo. La demanda sigue siendo mayor que un año atrás, aunque con una ventaja cada vez más ajustada en línea con un escenario de menor dinamismo previsto para la segunda mitad del año.

En este aspecto, la 11ª ronda de Consejos de Salarios suma otro elemento de análisis. “La recuperación del salario real, aunque leve, obliga a las empresas a repensar sus estructuras de costos laborales”, explicó Federico Muttoni, director de Advice. 

“En sectores como Tecnologías de la Información (TI) la presión es aún mayor porque compiten con propuestas internacionales dolarizadas y trabajo remoto global”, agregó.

El sector de TI es nuevamente protagonista. Entre enero y julio las oportunidades en el rubro aumentaron 40% frente al año anterior, con especial crecimiento en áreas vinculadas a Datos, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. En ese sentido, Muttoni señaló que “la clave está en revisar bandas salariales, incorporar ajustes flexibles vinculados a la inflación o a rondas sectoriales, y ofrecer beneficios adicionales para retener talento”, explicó.

Los perfiles más buscados en 2025 son desarrolladores, ingenieros de software y de datos, analistas y especialistas en inteligencia artificial. El salario promedio ronda los US$ 2.988 y más de la mitad de las vacantes se ofrecen en modalidad remota. Según Muttoni, “el teletrabajo ya no es un beneficio, es un requisito. Es esencial para roles exportables, sobre todo en TI y servicios globales, porque permite atraer talento que compite con empresas extranjeras”, señaló.

Aunque la tecnología retiene buena parte de la demanda, otros rubros también muestran señales de reactivación. Turismo y hospitalidad anticipan una temporada favorable, la construcción mantiene dinamismo tanto en obras públicas como privadas y las cadenas agroexportadoras y de alimentos sostienen su crecimiento gracias al desempeño de las exportaciones. El comercio, en formato presencial y electrónico, también marca tendencia con un crecimiento de 229% en la demanda laboral vinculada al e-commerce entre 2020 y 2025. Sobre este fenómeno, Muttoni destacó que se trata de un “boom silencioso” que genera empleo en logística, atención al cliente, preparación de pedidos y soporte digital.

Por otro lado, los datos del Banco de Previsión Social confirman la recuperación en términos de formalidad. En abril de este año se registraron 1.556.782 puestos cotizantes, lo que representó un incremento de 2,5% respecto a 2024. En mayo la cifra alcanzó 1.542.822 (+1,3%) y en junio se llegó a un récord histórico con 1.555.378 cotizantes, lo que implicó un aumento de 1,9% frente al mismo mes del año pasado.

En síntesis, julio dejó un mercado laboral que crece a paso firme aunque con matices. “Estamos ante un mercado que se vuelve cada vez más competitivo y global. El reto está en cómo Uruguay diseña propuestas capaces de atraer y retener talento frente a jugadores internacionales”, concluyó el director.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.