¿Alguna vez imaginaste un e-commerce dentro de WhatsApp? (Osom sí lo hizo y creó Wapcommerce)

La agencia uruguaya Osom, que ya había creado el sistema de mensajería Wapchita para que las empresas pudieran gestionar Whatsapp de forma profesional, ahora vuelve a innovar el mercado con Wapcommerce, el primer e-commerce de WhatsApp que funciona de forma 100% automatizada sin salir de la app.

Para algunos la tecnología avanza de un modo tan rápido que es prácticamente imposible seguirle los pasos. Pero para otros, como la agencia Osom, que simplifica y automatiza los procesos de las empresas, el avance de la tecnología es su pan de todos los días y muchas veces suele ponerse un paso delante.

Así fue cómo en su momento crearon Wapchita, un desarrollo que le permitió a las empresas gestionar su WhatsApp de forma profesional. Ahora, viendo que el mundo fue pasando de las webs a las apps para terminar definitivamente decidiéndose todo por las plataformas de mensajería, Osom creó Wapcommerce, un e-commerce que funciona con un chatbot de WhatsApp que vende de forma 100% automatizada sin la necesidad de tener a un asistente chateando.

“El Wapcommerce sirve para todo tipo de empresa o negocio que tenga un catálogo de productos en la app de WhatsApp Business”, dijo Joaquín Rodríguez a InfoNegocios, agregando que “otras funciones que tiene este e-commerce de WhatsApp es que funciona 24/7, permite hacer un seguimiento de carrito abandonado, ofrece la posibilidad de publicar hasta 500 productos con categorías, genera un dashboard de pedidos, etcétera”.

Según Rodríguez -uno de los directores de Osom-, actualmente existen distintas vías de comercialización de productos online, pero ninguna como Wapcommerce, dado que realiza todo el proceso 100% de forma automatizada.

Según el equipo de Osom, las oportunidades para automatizar procesos están en todos lados, en una call con un cliente, en un modelo de negocio o en una conversación con un amigo.

“Constantemente repensamos procesos metiendo la automatización como punto de partida”, sostuvo Rodríguez, agregando que “los clientes están en WhatsApp, por qué sacarlos de ahí para llevarlos al sitio web, no es necesario, ya que la experiencia de poder comprar en una interfaz conversacional con carrito de compra es algo fácil y cómo para todos”.

Actualmente Osom cuenta con aproximadamente 90 clientes que utilizan su sistema, de los cuales ya cinco comenzaron a emplear Wapcommerce para sus ventas.

“El cliente está en WhatsApp y cada vez usa menos el mail. En este sentido, las empresas tienen que empezar a comunicarse por WhatsApp sin perder un cliente y sin que esto sea caótico. ¿Cómo se logra? Automatizando el WhatsApp: marketing, chatbots, ventas y atención al cliente. Eso es Wapcommerce”, remarcó Rodríguez.   

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.