woOw! se fue Groupon (la empresa se suma al cierre en febrero de Notelapierdas)

(Por Sabrina Cittadino) “Lamentamos informarte que desde el 22 de setiembre de 2015, Groupon ha finalizado sus operaciones en Uruguay y por ese motivo no puedes acceder a las ofertas”... (seguí, hacé clic en el título)

... Quien ingresa a la página de Groupon Uruguay se encuentra con este mensaje y, de este modo, la empresa se suma a Notelapierdas, compañía del mismo rubro que ya había cerrado en febrero de este año.
Frente a este contexto en el que al parecer el negocio de ofertas diarias no sería rentable, ¿cómo está posicionada woOw!? “Nuestro share en ese mercado es del 80% aproximadamente y el restante 20% se lo dividen empresas entre las que estaba Groupon”, nos contó el director, Leonardo Silveira. De cualquier modo, la compañía amplió su abanico de negocios: “si no hubiésemos innovado, no tendríamos las mismas tasas de crecimiento, pero creo que igual nos estaría yendo bien”, agregó.
Desde el año pasado, woOw! pasó a ser una tienda de productos y servicios de más de 10.000 alternativas, es decir, dejó de ofrecer nada más que ofertas diarias. “Agregamos cosas que los clientes nos estaban pidiendo a través de encuestas, entrevistas en profundidad y focus group. Ellos nos pedías que, además de las ofertas del día, también tuviéramos productos y servicios permanentes. A partir de ahí surge el cambio de estrategia”, explicó Silveira.
Precisamente, para el director de la empresa, la clave fue escuchar a los clientes e innovar, aunque insistió en que si se hubiesen mantenido en el rubro con el que arrancaron, igualmente sobrevivirían “porque siempre se hizo foco en el cliente desde el día uno”. “Creo que es un tema de ejecución y de innovación más que de un modelo de negocios”, aclaró.
Por otra parte, Silveira dijo que en woOw! le dedican mucho tiempo y recursos al control de los productos y servicios que ofrecen. “Nuestro servicio de post venta es excelente, porque entendemos que es la pata fundamental para ser exitosos independientemente de cuál sea el modelo de negocios”, finalizó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.