Vesta Software Group adquiere a Datalogic Ingenieros S.R.L. (“Datalogic Software”)

Vesta Software Group (“Vesta”), una subsidiaria de Jonas Software (“Jonas”) anuncia la adquisición de Datalogic Software, un proveedor de soluciones de software para la planeación de recursos empresariales, recursos humanos y gestión de nómina en la región.

 

Esta es la cuarta adquisición de Vesta en Uruguay. Datalogic fue fundada en 1987 y se dedica a la provisión de servicios en las áreas de desarrollo de software y tercerización tecnológica. Desde su nacimiento, Datalogic se ha enfocado en desarrollar sus propias soluciones de ERP, Workforce Management y Gestión de Nómina para sus clientes en empresas latinoamericanas de mediano y gran tamaño.

“Datalogic trae consigo un legado impresionante de entregar productos de alta calidad para el mercado uruguayo y regional, y sus sistemas operan en departamentos grandes de gobierno y empresas privadas”, dijo Richard Clancy, CEO del Grupo Vesta. “La adquisición de Datalogic reforzará la misión de Vesta de convertirse en el dueño más importante de empresas de software críticas para mercados verticales en el continente sudamericano.”

Gustavo Charbonnier, Fundador de Datalogic añadió “Uruguay es líder global en la transformación digital y la promoción del sector de software. Estamos muy agradecidos y orgullosos de todo lo que hemos logrado en el pasado, y ahora solo pensamos en el futuro de nuestros clientes y nuestro equipo, y hemos encontrado en Vesta al socio ideal para continuar impulsando el crecimiento y las ambiciones futuras de Datalogic.”

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.