¡Vamos que se viene Arrancandonga! (programa para impulsar la Economía Naranja)

Cuando se habla de Economía Naranja se hace referencia a las industrias creativas y culturales, es decir, a ideas cuyo principal capital es el talento, que llevado al mundo de los negocios se transforma en bienes y servicios. Con el objetivo de impulsar proyectos del sector, nace Arrancandonga: un programa organizado por Socialab en alianza con la Intendencia de Treinta y Tres, Centro MEC del departamento y ANDE.

No es un término nuevo, pero tampoco de los más conocidos en el mundo empresarial, ya que la Economía Naranja tiene al talento y la creatividad como insumos principales capaces de generar empleo, riqueza y tener un impacto en la calidad de vida.

La Economía Naranja comprende, entre otras, la industria del arte, la arquitectura, el cine, el diseño, la publicidad, la televisión, la industria editorial, la música, el turismo y el patrimonio cultural. Dicho de otro modo, se trata de una economía que transforma el mundo de las ideas en bienes y servicios.

Para impulsar proyectos de estos sectores, surge Arrancandonga, un programa organizado por Socialab en alianza con la Intendencia de Treinta y Tres, el Centro MEC del mismo departamento y el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), que ofrecerán el desarrollo de habilidades emprendedoras para emprendimientos creativos y culturales en etapas tempranas, siendo el principal objetivo que identifiquen y comprendan su valor para la comunidad.

Las personas interesadas en Arracandonga deberán inscribirse, antes del 14 de setiembre, aquí, teniendo en cuenta que el programa consta de dos etapas: la primera será una instancia virtual de dos jornadas en las que los emprendedores que participen podrán adquirir conocimientos que potencien su modelo de financiamiento con el fin de hacer de sus propuestas negocios sostenibles y con impacto social.

En la segunda etapa, los emprendimientos que queden seleccionados participarán en el programa durante los meses de octubre y noviembre, momento en el que se capacitarán en manejo del tiempo y liderazgo, administración y finanzas, armado de presupuestos, medición de impacto y validación de propuesta.

En suma, en tiempos de cambios estructurales para el mundo empresarial, la Economía Naranja viene a sumar posibilidades de crecimiento en áreas relegadas durante mucho tiempo.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)