Uruguay dirá presente en el TechCrunch Disrupt (el mejor escenario para las startups)

Por sexto año consecutivo nuestro país, a través de Uruguay XXI, participará en el TechCrunch Disrupt, una de las conferencias más importantes de la industria TIC que, en esta oportunidad, se realizará del 14 a 18 de setiembre de forma online, siendo una pantalla clave para aquellas empresas de tecnología que buscan conocer nuevas tendencias y expandir sus negocios.

Entrar al sitio web de TechCrunch Disrupt y leer que se presentan como el lugar “donde los creadores de titulares del mañana suben al escenario hoy” ya genera entusiasmo. De hecho, figuras como Zuckerberg, Benioff, Musk, Kalanick, Mayer, Dorsey y muchos otros han estado en el escenario de Disrupt mucho antes de aparecer en los titulares.

Más allá de la pandemia, TechCrunch continúa manteniendo el pulso del mundo de las startups, lo que lo hace un evento imprescindible para el ecosistema, en el que Uruguay dirá presente, por sexto año consecutivo, a través de Uruguay XXI, que apoya la participación de startups nacionales con 10 tickets en la modalidad Disrupt Digital Pro Pass, a un costo de US$ 100.

Cabe destacar que esta actividad reúne a las startups más innovadoras y disruptivas, y que en sus anteriores ediciones alcanzó los 10.000 asistentes- En esta ocasión, Techcrunch Disrupt 2020 tendrá dos focos: por un lado, la visión de founders e inversores acerca del futuro de la tecnología disruptiva y, por otro, ideas e información claves para startups de parte de referentes del ecosistema de innovación en Estados Unidos.

Con el pase de Uruguay XXI se podrá tener acceso a todos los contenidos en sus múltiples escenarios, así como a la plataforma de networking CrunchMatch a través de la que se podrán coordinar reuniones 1:1 virtuales. La idea es que se podrá acceder a un ticket por empresa, por orden de registro y pago, para lo que se deberá completar el siguiente formulario.

En suma, TechCrunch Disrupt serán cinco días de programación en línea ininterrumpida donde cientos de nuevas empresas, en una variedad de categorías, cuentan sus historias. Se trata de la mejor experiencia de Silicon Valley donde los líderes del mundo de las startups se reúnen para hacer preguntas, hacer conexiones e inspirarse.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)