Tierras del Litoral con US$ 50 millones en la bolsa

El fideicomiso financiero Tierras del Litoral colocó US$ 50 millones de títulos mixtos a través de la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA). Estos títulos tienen un componente de deuda y uno de participación.

La demanda total, principalmente de inversores institucionales, alcanzó los US$ 55,5 millones a un precio único de 100%, superando en un 11% la oferta disponible.

La operación del proyecto será llevada a cabo por Agropecuaria del Litoral S.A. una empresa con 15 años de experiencia en la producción agropecuaria, con fuerte foco en agricultura en secano y bajo riego.

Se trata de un instrumento financiero creado para la adquisición y explotación de tierras mayormente agrícolas en los mejores suelos del país.

El Fideicomiso cuenta con Winterbotham Fiduciaria Administradora de Fondos de Inversión S.A. como Agente Fiduciario. Fue calificado con nota BBB por Care Calificadora de Riesgo S.R.L. y fue estructurado por Nobilis Asesor de Inversión y Guyer & Regules.

“Una vez más tenemos la satisfacción de aportar a la dinamización del mercado de valores participando en la instrumentación de una herramienta clave para incrementar la inversión en productos de la economía real a través del instrumento fideicomiso financiero de oferta pública”, afirmó Eduardo Barbieri, gerente general del BEVSA.

Martín Lombardi, responsable de la colocación, destacó el apoyo e interés de inversores institucionales y su confianza en invertir en activos de alta calidad a largo plazo en Uruguay, en particular en una coyuntura de importante volatilidad financiera en la región.

Por su parte el Ing. Ignacio Baglietto, Director General de Agropecuaria del Litoral, manifestó que “estamos en una coyuntura de mercado altamente favorable para adquirir inmuebles rurales de calidad. Este Fideicomiso permitirá que los inversores diversifiquen su portafolio en tierra agrícola, uno de los activos más seguros que existen para preservar e incrementar el patrimonio a largo plazo.”

A su vez el Ing. Federico Frick, Director de Operaciones de la empresa agregó que “este es un proyecto desafiante donde hemos fijado un estándar muy alto en lo que respecta al tipo de campos a comprar, los bajos costos de operación, el piso de rendimiento y el componente de deuda de los títulos mixtos creando un producto innovador y competitivo”.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.