Para ponerse a jugar en el trabajo (Derribarreras Laboral, una herramienta lúdica para todos)

La Secretaría de Accesibilidad para la Inclusión de la Intendencia de Montevideo en conjunto con el colectivo Feria y el asesoramiento del Instituto Nacional de Formación Profesional (INEFOP) diseñaron Derribarreras Laboral, un juego para colaborar, tanto en el ámbito público como privado, con los procesos de sensibilización y capacitación a nivel laboral.

En Derribarreras Laboral los participantes, es decir, los trabajadores de empresas públicas o compañías privadas, sin importar su rol o jerarquía, tienen como objetivo derribar todo tipo de barrera que exista de accesibilidad dentro de su entorno laboral. Dicho de otro modo, como herramienta lúdica, Derribarrreras Laboral es una propuesta colaborativa e inclusiva diseñada para utilizar en talleres y capacitaciones laborales.

Con el juego lo que se pretende es eliminar las barreras que impiden la contratación de personas con discapacidad, incluso cuando la legislación vigente obliga a su contratación.

Derribarreras Laboral es producto de una idea llevada adelante por la Secretaría de Accesibilidad para la Inclusión de la Intendencia de Montevideo (IM) y el colectivo Feria, que en esta oportunidad contó con el apoyo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), ya que previamente –febrero de 2019– la oficina de la comuna capitalina había desarrollado el primer Derribarreras para el público infantil, fundamentalmente para promover un cambio cultural en cuanto a la discapacidad, haciendo foco en la accesibilidad de los barrios.

La nueva edición de este juego apuesta ahora al ambiente laboral, por eso el plan es entregarlo a través de la IM a distintos organismos públicos e INEFOP hará lo mismo pero para el sector privado, solicitándolo previamente a la Secretaría de Accesibilidad.

Sin duda, visibilizar y concientizar acerca de la importancia de transformar los entornos laborales en lugares accesibles para todos no es para nada un juego, pero con Derribarreras Laboral se pone sobre la mesa el tablero y las fichas de la empatía e igualdad, reglas básicas en las que todos salen ganadores.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)