Nueva terminal de contenedores vacíos permitirá descongestionar el Puerto

El puerto de Montevideo está con poca capacidad, por lo que las empresas que mueven contenedores buscan su propia “playa”. Esto es lo que hizo Schandy, que inauguró… (seguí, hacé clic en el título)

... una terminal propia para contenedores vacíos. Está ubicada a 11 kilómetros del puerto en el cruce de Ruta 1 y Camino Tomkinson. Dispone de 12 hectáreas que se destinarán al acopio de contenedores vacíos, contando con capacidad para almacenar hasta 10.000 TEUs. Esto equivale a lo que descargan habitualmente en nuestro puerto 10 barcos. En un área rigurosamente vigilada y de fácil acceso, la compañía asegurará la posibilidad de lavar y acondicionar hasta 240 contenedores de 40 pies diarios, que además podrán serán reparados en el lugar en caso de ser necesario,  dado que se contará con un taller muy bien equipado. Se podrán además hacer 100 inspecciones pre embarque de contenedores reefer simultáneas.
Las tareas de limpieza de los contenedores que ingresen a la terminal, se llevarán a cabo en un área especialmente diseñada y con procesos aprobados por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). La conectividad estará garantizada a través de un sistema de fibra óptica con backup aéreo.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.