MoWeek y el diseño uruguayo

(Por Ernesto Andrade) Este fin de semana del 4 al 6 de octubre se realizará una nueva edición de la feria de diseño MoWeek con 86 diseñadores Uruguayos que dirán presente en el centro de eventos del LATU. El horario de apertura será de 14 a 22hs.

InfoNegocios habló con Sofía Inciarte directora, organizadora de la feria de moda MoWeek que se realizará este fin de semana desde el 4 al 6 de octubre en el centro de eventos del LATU. La directora se encuentra participando desde el principio primero como ayudante y luego organizando este tipo de eventos hace ya 10 años. 

La historia comenzó con la madre de Sofía, Carina Martínez, quien trabajó en una agencia de publicidad que la llevó a presenciar el Buenos Aires Fashion Week  en el predio de la Rural de Buenos Aires. Acto seguido surgió la pregunta de cómo sería implementar un evento similar en Uruguay. 

Según Inciarte, los primeros años costaron mucho, ya que las marcas no adherían a la propuesta sin embargo su madre es “muy visionaria e insistió”. Por distintos motivos Carina Martínez se alejó de la dirección de MoWeek dejando a su hija a cargo y hoy colaborando desde otro lugar. 

La nueva edición de la feria de moda MoWeek contará con la presencia de 86 diferentes marcas, para decir presente, el costo del stand es “menor a US$ 1.000” aseguró Inciarte, siendo todos los show rooms de las mismas proporciones.  

Se estima que concurrirán al evento un aproximado de 12.000 personas. La etapa previa

de la MoWeek consiste en desfiles en los cuales marcas que también expondrán en la feria presentan su colección, el primero se hizo el pasado miércoles con la marca Savia en el Parque Rodó. El sábado  se realizó el segundo desfile en el patio exterior de la facultad de ingeniería con las marcas Renata, Mandinga y Paty Teske. Concurrieron un aproximado de 300 personas con un gran porcentaje de varones entre los presentes (hecho que llamó la atención a la organizadora). 

 Habrán distintas actividades de interés como charlas sobre cómo exportar a Estados Unidos, un testimonio de vida, presentaciones de todo tipo, shooting de fotos, entre otros.

Como beneficio, las personas que asistan contarán con descuento Itaú y se le suma algo nuevo que es el canje de millas, podés canjear tus millas volar por un voucher de compras.

“Nuestro objetivo principal, es promover el diseño y la producción nacional” sentenció la emprendedora. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.