Moneda va, colaboración viene (Paganza llega ahora a las ollas populares)

Desde hace unos pocos días, la plataforma de pagos móviles Paganza habilitó el envío de dinero para donar a ollas populares, sumando así su granito de arena al enorme trabajo de solidaridad que muchos vienen haciendo al servicio de los más afectados por el COVID-19 en este 2020 que se va.

Hace apenas unas semanas Paganza innovaba en el mercado con una función única: habilitó el permiso de enviar dinero a cualquier contacto que uno tenga en el celular sin importar si ese usuario tiene o no la app instalada. Bueno, ahora Paganza va por más y, desde hace apenas unos días, todo aquel que quiera enviar dinero a ollas populares, puede hacerlo.

Esta iniciativa -que surgió del propio equipo de trabajadores de la plataforma de pagos móviles- permite que se puedan hacer donaciones directas a más de 500 ollas populares.  

¿Cómo hacerlo? Es fácil: al buscar entre los contactos, los usuarios encontrarán ahora, en primer lugar, un grupo denominado “Ollas populares”, donde podrán realizar las donaciones de dinero tanto a CanastasUY como a Solidaridad.uy, las dos organizaciones que están nucleando y consolidando todos los aportes para cientos de ollas que existen alrededor del país.

Un punto importante, todas aquellas ollas populares que deseen ser incluidas en la lista de posibles receptores de donaciones podrán solicitarlo contactando con Paganza a través del mail ollas@paganza.com.

Al igual que cualquier envío de dinero, estas donaciones a través de Paganza no tendrán comisiones para ninguna de las partes. No te quedes sin cerrar el año sumando tu granito de arena que, en este caso, es un inmenso médano de solidaridad.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)