Misión a China de la industria TIC de Uruguay

Una delegación de autoridades de gobierno, instituciones y empresarios de la industria tecnológica uruguaya realizarán una visita oficial a China del 31 de enero al 6 de febrero.

Esta actividad, organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), y apoyada por Uruguay XXI, así como con la colaboración de la Embajada de Uruguay en China, será encabezada por la ministra Carolina Cosse, y tendrá como objetivo promover negocios e inversiones en tecnología e infraestructura entre ambas naciones.

La Misión se realiza en el marco del 30 aniversario de relaciones diplomáticas entre Uruguay y China. En la delegación viajarán 45 personas, entre ellas, autoridades del MIEM, Antel, UTE, Uruguay XXI, Anep, además del presidente de Cuti, Leonardo Loureiro y gerente General, Andrea Mendaro, y empresarios socios de la Cámara.

“El objetivo es afianzar las relaciones con China. Se realizarán varias reuniones con empresarios asiáticos para conocer las oportunidades comerciales entre ambos países”, comentó Loureiro. Además, “creemos que Uruguay puede ser la puerta de negocios para China para entrar a América Latina y otros países, principalmente en el sector de TI, donde tenemos presencia desde Estados Unidos hasta Argentina”, afirmó.

Durante una semana se visitarán las ciudades de Shenzhen y Beijing y se realizarán visitas a grandes empresas tecnológicas del país asiático como Huawei, DJI, Baidú, ZTE, Makeblock, Lifan y la empresa de comercio electrónico Jumore.

Por otra parte, el 1 y 5 de febrero, la delegación participará del seminario “Oportunidades comerciales y de inversión en TIC de Uruguay”, que incluirá matchmaking B2B. Además, el lunes 5, la delegación de autoridades de gobierno e instituciones se trasladará al Ministerio de Industrias y Tecnologías de la Información de China.

“Este tipo de misiones son importantes para saber cómo hacer negocios en el país asiático”, explicó el presidente. “Compañías como Genexus están instaladas en China y es importante que otras empresas sigan esa línea de exportaciones”, concluyó.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.