Micropagos triplicó sus transacciones en tres años y afina plan de expansión

El negocio de los pagos a través del celular está cada vez más “caliente” y las posibilidades son ilimitadas, tanto como el número de usuarios de telefonía. Ese es el nicho en el que… (seguí, clic en el título)

... está pensando la tecnológica uruguaya InSwitch que hace poco adquirió la también local Micropagos.

La idea es replicar el modelo uruguayo en otros países de la región, aunque prefieren ir despacio y previamente consolidarla a nivel local, según nos cuenta Alan Sulimovich, CFO de InSwitch, la empresa que desarrolla y comercializa plataformas de “money solutions”.

Como te contamos hace unas semanas, la compañía ganó la licitación para implementar la billetera electrónica en Ecuador, un proyecto impulsado y gerenciado por el propio Banco Central de Ecuador, por un monto aproximado de US$ 4 millones. La empresa uruguaya tiene una facturación que oscila entre los US$ 5 y US$ 10 millones anuales. Actualmente implementa más de 40 proyectos en 15 mercados. Su insignia es el proyecto de Tigo en Paraguay, donde han implementado exitosamente su plataforma ePIN que es usada cotidianamente por 1,3 millones de personas y mueve unos US$ 16 millones diarios. La empresa tiene unos 100 empleados y está avanzando en negociaciones para llegar al apetitoso mercado estadounidense.

Micropagos es una empresa de pagos móviles que surgió de un spin off de la firma Handsoft hace más de 10 años, cuando el negocio aún estaba en pañales. Hoy llevan registradas más de 63 millones de transacciones (se triplicó en tres años) de pagos móviles para recarga de teléfonos, estacionamientos, pagos de empresas de gas, y pagos de taxi.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.