¡Luz, cámara… Uruguay! (TCC lanza ciclo VIVO ACÁ)

A través de su plataforma de streaming TCC Vivo, la empresa TCC lanza el ciclo VIVO ACÁ, un espacio dedicado al cine y realizaciones uruguayas. Películas, series, documentales y cortos de creadores nacionales tienen ahora su espacio exclusivo.

Este mes el ciclo VIVO ACÁ estrenó “La teoría de los vidrios Rotos” de Diego Fernández. Con esto como carta de presentación, TCC lanza un espacio dedicado al cine y realizaciones uruguayas.

VIVO ACÁ cuenta con clásicos del cine nacional como “25 Watts” de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, películas como “Respirar” de Javier Palleiro, “Solo” de Guillermo Rocamora y series como “Los Demonios” de Daniel Hendler y “Feriados” con Lucas Cilintano, Leonardo Pintos y Claudio Quijano.

TCC anuncia que el ciclo VIVO ACÁ sumará estrenos todos los meses.

“La apuesta de TCC a impulsar contenidos nacionales es algo que venimos desarrollando desde hace muchos años. Somos una empresa nacional y buscamos promover las producciones e iniciativas uruguayas a través de nuestras pantallas. Con VIVO ACÁ queremos seguir ampliando la difusión de contenidos de calidad que tienen que ver con la cultura e identidad de los uruguayos”, afirmó Francisco Pou, jefe de TCC Vivo.

TCC seguirá en la búsqueda de contenido nacional y tiene las puertas abiertas a iniciativas que den a conocer nuestra cultura y que reflejan el talento de nuestros realizadores.

De hecho, próximamente habrá un espacio denominado Cinemateca on demand, con destacadas películas para ampliar la difusión cinematográfica de esta reconocida institución cultural.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)