Los sostenibles se dan captura (encuentro de referentes regionales de proyectos)

El IEEM, la escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, trae a Uruguay a cinco expertos de la región para hablar sobre la nueva forma de hacer negocios de cara a las necesidades de la economía sostenible, en el marco de la XXI Asamblea de Antiguos Alumnos.

Nuevos desarrollos teóricos en materia de organizaciones, inversión y gobierno corporativo cambiaron los paradigmas, impulsados por un entorno cada vez más sensible a los temas sociales y medioambientales. Dejando atrás la idea de que la única finalidad de las empresas es maximizar sus beneficios, la estrategia de las empresas incorpora políticas de protección y regeneración ambiental, de inclusión social y de gobierno corporativo, también conocidas como ESG —environmental, social and governance—.

Al comprender a la empresa de manera integrada a la sociedad y con una perspectiva que incluye a diferentes públicos de interés, estas políticas le dan un nuevo marco a la actividad empresarial y proponen una nueva forma de hacer negocios, incluyendo un abanico de posibilidades de inversión que, más allá de producir rentabilidad para la empresa, tiene como objetivo generar un impacto positivo en su entorno y en la sociedad.  

El encuentro internacional organizado por el IEEM trae a Uruguay a un grupo de expertos en el área, que tiene como objetivo mostrar tanto estas nuevas oportunidades como los riesgos de no prestarle atención a esta agenda: Verónica de la Cerda (Chile), Matías Kelly (Argentina), José Paulo Carelli (Brasil), Santiago Sena (Argentina) y María Croci como locataria. 

La ponente chilena, CEO de TriCiclos para Chile, Brasil, Colombia y Perú e ingeniera industrial y MBA (Stanford), expondrá sobre la importancia de promover el actuar en los ámbitos ambiental y social con la misma relevancia que en el ámbito económico diseñando e implementando soluciones para eliminar el concepto de basura. Por otro lado, Kelly, emprendedor social y EMBA (Argentina), traerá desde Argentina una nueva forma de entender las finanzas, a través de Sumatoria, una plataforma de inversión colectiva que procura vincular a prestadores solidarios con microempresarios capaces de financiar proyectos a través de préstamos “sin interés”, otorgados de manera directa por cualquier persona. Por su lado, José Paulo Carelli (Ph.D. en Economía, España), director ejecutivo del ISE Business School de San Pablo (Brasil) y profesor del IESE (España), sentará las bases sobre las que la actividad empresarial debe desarrollar su estrategia ESG: reconocer las necesidades de la empresa, pero también las demandas externas. 

“ESG: Una estrategia con impacto es un encuentro clave para el entorno empresarial uruguayo en tanto acerca las últimas tendencias regionales para el desarrollo de estas políticas y el entendimiento del impacto real que estos cambios pueden tener en la sociedad”, expuso Santiago Sena (Ph.D. in Management, Argentina), Strategy Advisor y profesor del IEEM.

El encuentro, al que asistirá la comunidad de egresados de los programas de management que hace más de 30 años lleva adelante el IEEM, tendrá lugar el martes 26 de abril a las 8:15 h en el Centro de Eventos del LATU.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.