Los sostenibles se dan captura (encuentro de referentes regionales de proyectos)

El IEEM, la escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, trae a Uruguay a cinco expertos de la región para hablar sobre la nueva forma de hacer negocios de cara a las necesidades de la economía sostenible, en el marco de la XXI Asamblea de Antiguos Alumnos.

Nuevos desarrollos teóricos en materia de organizaciones, inversión y gobierno corporativo cambiaron los paradigmas, impulsados por un entorno cada vez más sensible a los temas sociales y medioambientales. Dejando atrás la idea de que la única finalidad de las empresas es maximizar sus beneficios, la estrategia de las empresas incorpora políticas de protección y regeneración ambiental, de inclusión social y de gobierno corporativo, también conocidas como ESG —environmental, social and governance—.

Al comprender a la empresa de manera integrada a la sociedad y con una perspectiva que incluye a diferentes públicos de interés, estas políticas le dan un nuevo marco a la actividad empresarial y proponen una nueva forma de hacer negocios, incluyendo un abanico de posibilidades de inversión que, más allá de producir rentabilidad para la empresa, tiene como objetivo generar un impacto positivo en su entorno y en la sociedad.  

El encuentro internacional organizado por el IEEM trae a Uruguay a un grupo de expertos en el área, que tiene como objetivo mostrar tanto estas nuevas oportunidades como los riesgos de no prestarle atención a esta agenda: Verónica de la Cerda (Chile), Matías Kelly (Argentina), José Paulo Carelli (Brasil), Santiago Sena (Argentina) y María Croci como locataria. 

La ponente chilena, CEO de TriCiclos para Chile, Brasil, Colombia y Perú e ingeniera industrial y MBA (Stanford), expondrá sobre la importancia de promover el actuar en los ámbitos ambiental y social con la misma relevancia que en el ámbito económico diseñando e implementando soluciones para eliminar el concepto de basura. Por otro lado, Kelly, emprendedor social y EMBA (Argentina), traerá desde Argentina una nueva forma de entender las finanzas, a través de Sumatoria, una plataforma de inversión colectiva que procura vincular a prestadores solidarios con microempresarios capaces de financiar proyectos a través de préstamos “sin interés”, otorgados de manera directa por cualquier persona. Por su lado, José Paulo Carelli (Ph.D. en Economía, España), director ejecutivo del ISE Business School de San Pablo (Brasil) y profesor del IESE (España), sentará las bases sobre las que la actividad empresarial debe desarrollar su estrategia ESG: reconocer las necesidades de la empresa, pero también las demandas externas. 

“ESG: Una estrategia con impacto es un encuentro clave para el entorno empresarial uruguayo en tanto acerca las últimas tendencias regionales para el desarrollo de estas políticas y el entendimiento del impacto real que estos cambios pueden tener en la sociedad”, expuso Santiago Sena (Ph.D. in Management, Argentina), Strategy Advisor y profesor del IEEM.

El encuentro, al que asistirá la comunidad de egresados de los programas de management que hace más de 30 años lleva adelante el IEEM, tendrá lugar el martes 26 de abril a las 8:15 h en el Centro de Eventos del LATU.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.