Largó la 15a edición del Gran Premio del Uruguay: “19 Capitales Histórico”

La largada oficial de la 15a edición Gran Premio del Uruguay, “19 Capitales Histórico” tuvo lugar ayer desde la rampa del Aeropuerto Internacional de Carrasco, la principal terminal aérea del país. Allí, los vehículos participantes se concentraron para dar inicio oficial a la competencia.

Este año, el Gran Premio del Uruguay “19 Capitales Histórico” recorre 2.600 kilómetros de rutas del país en cinco etapas, uniendo los 19 departamentos. El Gran Premio del Uruguay “19 Capitales Histórico” es una competencia de velocidad en régimen de promedio impuesto, dentro del marco de las leyes vigentes, tanto en ruta como en centros poblados.

Durante la competencia también se busca difundir las Reglas de Oro de la Conducción segura de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). En esta edición, 134 tripulaciones y 268 competidores, representantes de cuatro países de América participan de la prueba en automóviles “históricos”. Estos son vehículos de techo duro fabricados hasta 1981, con marcas y modelos iguales a los que participaron en el siglo pasado en las pruebas de rally en Sudamérica. Todos cuentan con muy buena preparación mecánica y excelente presentación estética, lo cual contribuye a brindar un espectáculo itinerante muy singular a lo largo de todo el Uruguay.

La largada simbólica se inició a las 20.30 horas del domingo 25 de febrero desde la Plaza Eduardo Monteverde, en las inmediaciones del Hotel Cottage. El “parque cerrado” dispuesto en la plaza permitió que los vehículos participantes fueran admirados por público en general mientras que el Dj Martín Panizza amenizaba la tarde hasta el inicio de la largada simbólica.

A las 18:30 horas del domingo 25 se realizó la reunión técnica de pilotos, con el objetivo de recordar los reglamentos y recomendaciones de seguridad vial que todos los pilotos y copilotos deben observar durante la competencia. Técnicos del Servicio de Análisis y Mantenimiento Predictivo-Proactivo (S.A./M.P.) de ANCAP explicaron el objetivo del servicio de control, análisis y seguimiento del estado del aceite de los vehículos participantes del GPU “19 capitales Histórico”. La actividad previa tuvo lugar el 23 y 24 de febrero con las verificaciones técnicas en el Automóvil Club del Uruguay.

5 etapas

El Gran Premio del Uruguay “19 Capitales Histórico” es una competencia de velocidad en régimen de promedio impuesto, dentro del marco de las leyes vigentes, tanto en ruta como en centros poblados. Durante la competencia también se busca difundir las Reglas de Oro de la Conducción segura de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

La primera etapa finalizará en la plaza de la ciudad de Rocha, tras haber pasado por Minas, Aiguá, San Carlos y el Puente sobre la Laguna Garzón. La siguiente etapa unirá el balneario La Paloma con la ciudad de Melo, pasando por Mariscala, José Pedro Varela, Treinta y Tres y Río Branco. La tercera etapa abarcará 645 km y recorrerá el norte del país, entre Melo y Salto, haciendo una parada en Rivera, tras haber pasado por Tacuarembó. En Rivera, los técnicos del Servicio de Análisis de Aceite para Mantenimiento Predictivo de ANCAP) realizarán un control del aceite de los vehículos.

La cuarta etapa unirá Salto pasando por Paysandú, Young, Fray Bentos, Mercedes, Dolores, Nueva Palmira, Carmelo y Colonia del Sacramento. La etapa final largará desde Colonia del Sacramento y recorrerá las rutas pasando por San José de Mayo, Trinidad, Durazno, Florida, Canelones, para finalizar el sábado 3 de marzo a las 19:30 horas en Pocitos en la Plaza Gomensoro.

El Gran Premio solidario

Durante el “19 Capitales Histórico” tiene lugar el programa de asistencia social “Ruedas Solidarias”, importante obra por medio de la cual Rotary y Automóvil Club del Uruguay responden a situaciones de necesidad que padecen diversos sectores sociales del país. A través de la generosa contribución de Laboratorios Roemmers, ADM, UDE, UNIT, Asociación Española, Rotary y Automóvil Club del Uruguay y los competidores del Gran Premio del Uruguay, “Ruedas Solidarias” realiza donaciones a numerosas organizaciones sociales: escuelas rurales, centros de salud, hogares de ancianos, comedores populares, entre otros. Las donaciones toman la forma de alimentos no perecederos, medicamentos, artículos escolares y becas de estudio.

El Gran Premio del Uruguay “19 Capitales Histórico”, es organizado por el Automóvil Club del Uruguay, con la colaboración del Club Uruguayo de Rally y de la Asociación Uruguaya de Volantes. La fiscalización de la carrera está a cargo de la Federación Uruguaya de Automovilismo Deportivo (FUAD) y de Comisarios Deportivos de CODASUR, por el hecho de ser prueba del Campeonato Sudamericano de la especialidad. La 15a edición del Gran Premio del Uruguay “19 capitales Histórico” coincide con el centenario del Automóvil Club del Uruguay y el 50a aniversario de la primera edición del 19 Capitales, en su edición no histórica.

Son sponsors de la 14a edición del Gran Premio del Uruguay, “19 Capitales Histórico”, Lubricantes ANCAP, Laboratorios Roemmers, Asociación Española, Corporación Vial, Aeropuerto de Carrasco, Audi, Hotel Cottage, ADM, UDE, Redpagos, UTE, ANTEL, El País, Michelin, Lo/Jack, PuntaCar, Intendencia de Montevideo y Gobierno de Canelones.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.